viernes, 21 de octubre de 2011

PAT BOONE PARADIGMA DEL ROCK´n´ROLL

Existe música buena y mala, no me digan eso de que “Para gustos colores”, si quieren buenrollismo parroquial váyanse al blog de Juancincoenano, si es que aún lo atiende para que le escriban los amigos; pues eso, que existe música gueeeena, regulera, mala, e inframúsica, pero ete aquí que existe un mundo paralelo, una realidad alternativa a la música que cruzó de una dimensión a la nuestra y se quedó. Dispónganse a leer y sufrir sobre un hecho real, se que ustedes vienen por aquí en busca de una sonrisa y que al irse esperan todo forme parte de una ensoñación de quien les escribe, pero no, lo de hoy es la historia que inspiro a “Poochie”.

¡Al ajo! Charles Eugene Boone nació en Nashville (Tenesse) allá por 1934, aunque su familia se trasladó un par de años después a Jacksonville (Florida), recibiendo una educación cristiana. El amigo Eugenio se proclamaba descendiente directo de Daniel Boone y también sobrino de dos actores de westerns televisivos. Con tal base el chaval nos salió formal y se sacó unas notas chupilerendis tanto en el instituto como en la universidad.
Pero llegaron entonces los años cincuenta y alguien se lanzo a la aventura, arriesgándose a recibir cuatro hostias por explotar el filón de publicar discos de música cantada por blancos, poco después, Alan Freed en su programa radiofónico decidió a lo pijo llamar a ese sonido “Rock´n´Roll”. La población no tardó en escandalizarse puesto que quienes interpretaban dicho estilo, gente como Jerry Lee Lewis, Elvis Presley y Juanito Valderrama rezumaban rebeldía y sexualidad a tutiplén.
"Definición gráfica del falsete"
Fue entonces, cuando viendo ese panorama, a unos lumbreras en un despacho se les encendió una bombilla que debía venir defectuosa, porque no se les ocurrió mejor idea que contrarrestar a estos ídolos de la juventud, con un nuevo ídolo de laboratorio, un personaje dirigido a la juventud pero que en vez de animarles al baile despendolado, al folleteo y a hacer el calavera, les jodiese la testosterona …¡Un ídolo bromuro! ¿Y quién mejor para ello que éste tal Pat Boone?

El chaval tenía todo para ser el tío muermazo que te jode la fiesta y te hace sentir emo: Pinta de galán, universitario con futuro, limpio, educado, comedido, valores conservadores, cristiano, etc…Lo que cualquier padre de la quiere para su hija…y lo mejor ¡Cantaba las mismas canciones que Elvis, Little Richard, Chuck Berry o Carl Perkins!, pero  en versión descafeinada y bailando sin moverse de un azulejo…eso sí, chasqueaba los dedos (Único paso que pueden realizar los padres sin causarnos vergüenza…y a veces ni eso).

"Para muestra un botón...¡Como dos gotas de agua!"
Por cierto, el otro día, tras muchos años ¡por fin me termine el Punch Out!, os explico el truco, es muy fácil, cuando llegáis a Gallofa Kid, le dais al “Select” y luego a “Pagar por tongo” y eso mismo lo repetís contra todos los futuros rivales.
Pues nada, que los papis blancos permitían a sus hijos comprar los discos de Pat Boone antes que los de aquellos macarras, y de tal manera Boone logró su primer número 1 con veintiún tacos (Versionando un tema de Fats Domino), después vendrían bastantes éxitos, y por supuesto los inevitables papeles cinematográficos (¿De qué te extraña si también sale en películas Dani Martín?), así como a los veintitrés ya presentaba su propio programa de variedades en la televisión. 

Los años transcurrieron y Boone no pudo derrocar a “Los malos ejemplos para la sociedad” y eso que algunos se lo ponían fácil: A Elvis se encargó de ponerlo fuera de circulación el propio gobierno, mandándole a cumplir un servicio militar a Alemania; otros como Eddie Cochram, Ritchie Valens o Buddy Holly se mudaron de barrio (Al otro) con sus accidentes; los chicos negros lo siguieron siendo (Cosa muy mal vista en algunos estados), y otros como Jerry Lee Lewis, Carl Perkins o Johnny Cash le dieron al alcohol, las pastillas y a las menores…En definitiva, que Pat Boone lo tenía a huevo para seguir en la brecha…pero en su morro aparecieron unos nuevos zagales, llamados The Beatles y Rolling Stones, que no le dejaron ni un trozo del pastel.
"Polydor cubriendose de gloria"
El pobre Pat, se quedaba  con el San Benito de deber todo su éxito a joder las obras de otros, de ser un sucedáneo de los verdaderos ídolos de la juventud y de ser un adulto en el cuerpo de un joven…Visto que su momento de gloria mediática había pasado muy rápido, no se desanimó y continuó en su línea, haciendo gala de su firme fe comenzó una fulgurante carrera en el género góspel. A día de hoy ha vendido en todos estos años más de cuarentaycinco millones de discos, lo que le sitúa entre “La Charanga del tío Honorio” y “Zapato veloz” y ha llegado a estar doscientasveinte semanas CON-SE-CU-TI-VAS en las listas de éxito americanas con uno o más temas a la vez (Lo cual habla bastante mal del gusto musical estadounidense).

Podriamos pensar que el amigo Boone optó por olvidarse de nosotros y hacer su vida a su bola ¡Pero no!,  un tipo de esta condición tiene que cada cierto tiempo soltar perlas por la boca y entre sus gestas en la vida resumiré solo unas pocas: Su apoyo a la campaña de Ronald Reagan como gobernador de California en 1966, su manifiesto respaldo a la guerra de Vietnam, tacharcasi de satánicos a los Duran Duran por cantar la estrofa  “Dance into the fire”  en uno de sus temas, escribir artículos tachando de absurda a la teoría de la evolución y por supuesto algún que otro comentario homófobo.

Y como todos estos personajes se enteran en algún momento de la concepción ridícula que tenemos de ellos, pues siempre tratan de hacerse los graciosillos para justificar sus actos y que les dejemos unirse a la pandilla…resultando aun más patéticos. En el lamentable caso de Pat Boone esto se convirtió en un disco de versiones de heavy metal titulado “No more Mr. Nice guy” donde jode canciones de AC/DC, Metallica y Alice Cooper, entre otros…

No quiero decir nada mas del gran perdedor del Rock´n´Roll, acuérdense de las inmortales palabras de Poochie…“Hola Rasca, se que muchas personas no me aprecian y desean que desaparezca, sí, he empezado con mal pie, pero sé que puedo ser un poco más dinámico, así que pido disculpas. Y si todo el mundo hace un hueco en su corazón, para ese perrito, se que podremos jugar y llorar, juntos…Hasta que seamos viejos”…Y luego nos mintió al dejarnos tirados por que su planeta lo necesitaba, ¿Cuánto vamos a tener que esperar para que la OTAN tome cartas en el asunto con Pat Boone?
"Otro sucedaneo, por cierto...¿Quién es Christofer Abrens?"

viernes, 30 de septiembre de 2011

ESTO VA DE VIAS

Pablo Fraile, me describe como mordaz, o procaz y yo prefiero ser considerado prozac, por lo de aliviar vuestra existencia y tal. Escribo estas líneas en el anden de una estación de tren, esperando hasta que llegue el que me devuelva a mi ciudad, recuerdo vivamente el día en que me encontraba en una estación similar esperando la llegada de unos amigos y a mi lado se sentó un anciano, de esos que reúnen todos los tópicos: boina, bastón, movimiento de piñata como el que fuera a esputar…
Nos saludamos según las formas de rigor y yo volví a mis pensamientos e insistentes miradas al reloj. Fue entonces cuando el viejo habló dejándome totalmente desarmado “¿Qué? Esperando a la novia?...yo me voy a…(ciudad cercana que omitiré nombrar) a echar un polvo “Culero”.

"Por si no lo sabias, en Bilbao hay ambulancias rosas"
Aquel anciano tenia en la mirada un brillo de convencimiento, no se estaba quedando conmigo, lo que era evidente, es que él creía satisfacer a mujeres…me recordó al chiste del hombre de ochenta años, que va al doctor y dice “Doctor, por la mañana cuando me levanto hago el amor con mi señora, al mediodía antes de comer, hago el amor con mi señora, en la sobre mesa, hago el amor con mi señora, en la merienda hago el amor con mi señora y antes de dormir hago el amor con mi señora ¿esto será bueno?”. A lo que responde el medico “-Eso ni es bueno, ni es malo, ¡es mentira gilipollas!”
Me dejó tan descolocado que nunca he podido olvidar a aquel tipo, incluso he barajado la posibilidad de que le llamase “Polvo culero” a otra cosa y no en la que yo…¡y vosotros pensáis!” yo que sé…por ejemplo un carajillo o un consomé con tabasco.
A día de hoy, más de quince años después, imagino que aquel hombre estará muerto. ¿Pero, y lo bien que se lo paso vacilándome?

Y me preguntaran ustedes ¿A que se debe que Lucky Lee Perkins viaje en tren y no en un sedane conducido por un bautista uniformado?, pues a que a uno gusta de disfrutar pequeños placeres de la vida y recordar viejos días, como bien sabrán, lectores míos, hubo un tiempo en que viví entre furgoneta y vagones de tren, cruzando la geografía nacional con mis actuaciones musicales; no se echan de menos las penurias, pero a veces si de algunas cosas aprendidas por entonces.
Me encanta irme a pueblos no tan recónditos donde se conserva la vida de hace veinte o treinta años e incluso vestigios de cincuenta, conviviendo con las nuevas tecnologías.
"Aunque no te lo creas es Gordy de los Goonies"
Sus callejones, casas, bares…su fauna abisal y por supuesto, el total desconocimiento de ésta, en las más mínimas normas de discreción. Infiernos totales para Mario Vaquerizo.
El tren también tiene su leyenda negra, para empezar, podemos acordarnos de la cancioncilla de “El Chacachá del Tren” que el Consorcio se encargó de popularizar en los noventa (Desconocemos si “El Consorcio” era el de cantantes de blues fracasados o el de aceituneros), la segunda es que unos indios Sioux pueden aparecer de la nada y cabalgar a un lado del tren disparando flechas al caballo de hierro y por supuesta una tercera es la de un asesinato en plan “Orient Express” donde todos seamos sospechosos, pero al final acabe siendo un personaje insulso o la propia Yoko Ono, que a la pobre se la culpa de todo.

Y por supuesto luego entra en liza el factor catástrofe-infancia, puesto que todos hemos querido un tren eléctrico de niños, no para verlo pasar una y otra vez en unas tristes vías en forma de “O”, sino por que cuando se lo pedíamos a los reyes soñábamos con el choque frontal de dos locomotoras que colisionaban estruendosamente provocando el caos y un reparto equitativo de vísceras y dolor entre el revisor y el maquinista, similar al que nos produce sintonizar Neox Televisión o visitar al dentista.

Pero en el fondo el tren…como decís la juventud “mola”, porque es monosilábico y eso siempre aporta un punto extra, además, ¿Qué otro medio de transporte puede tener un bar? (¡Otro punto extra!). Yo recuerdo un viaje de trece horas que tuve que realizar con unos compañeros de la universidad, aprovechamos viajar de noche pudiendo dormir en literas para no perder todo un día, y oye, lo peor de todo fue tener que soportar a cierto gilipollas, ¿no sabes de esos tíos que con veinte años van de guaperas por la vida?¡pues uno de esos!, fue en ese viaje cuando descubrí que tenia mas entradas que el Santiago Bernabeu, pero que con una inusitada habilidad se peinaba con la raya en medio y disimulaba perfectamente la escasez de pelo…en mitad de la noche, decidió abrir un poco la ventanilla para sacar la cabeza a fuera y que el aire de la noche refrescase su perlada frente, fue entonces cuando la ventolera elevo su cabello dejándonos la luna iluminado su perfil y brillos del tanque…caras de circunstancia, risitas en forma de pedorreta y loa mental al señor Richard Trevithick.

Pues eso es todo, viajad, viajad, no me seáis merluzos, uno aprende, se culturiza, se relaciona y por tanto nos va al dedo recordar las palabras del actor, director y escritor John Waters “Si vas a casa de alguien y no tiene libros, no folles con esa persona”.
"Así no habrá confusiones"

viernes, 2 de septiembre de 2011

RAE Vs. PERIODISMO

En mi próxima vida, espero reencarnarme en el tanga de Jeniffer Love Hewitt y por eso, si seguimos al pie de la letra la explicación del termino “capitulo” sabremos que:

CAPITULO: (Del gr. ἐπεισόδιον, intermedio de una tragedia).
1. m. Acción secundaria de un poema épico o dramático, de una novela o de cualquier obra semejante, pero enlazada con la principal para hacerla más varia y deleitable.
2. m. Cada una de las acciones parciales o partes integrantes de la acción principal.
3. m. Digresión en obras de otro género o en el discurso.
4. m. Incidente, suceso enlazado con otros que forman un todo o conjunto. Un episodio de la vida del Cid. Un episodio de la Guerra de la Independencia.
5. m. Cuba. Cada una de las nueve partes en que se divide el juego del béisbol.
hacerla, o hacérsela a alguien, de ~s.
1. locs. verbs. Méx. Complicar un relato introduciendo incidentes de la imaginación.


A continuación, vamos tan solo a mencionar las explicaciones relativas al mismo aspecto del concepto “Programa”:

PROGRAMA: (Del lat. programma, y este del gr. πρόγραμμα).
5. m. Anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o espectáculos o de las condiciones a que han de sujetarse, reparto, etc.
9. m. Serie de las distintas unidades temáticas que constituyen una emisión de radio o de televisión.
10. m. Cada una de dichas unidades temáticas. Va a comenzar el programa deportivo.

¿Y a que viene todo esto?, pues es bien fácil, para demostrar la gran cantidad de iletrados que no saben diferenciar un programa de un capitulo en televisión...e incluso, me ha tocado escuchar a periodistas supuestamente con un diploma expedido en su correspondiente facultad, que avanzan no nos perdamos el siguiente capitulo del programa deportivo que viene a continuación...¡tremendo despropósito de maltrato lingüístico a nuestro ya de por si maltrecho castellano!

"Cooooñe ¡sube el pan!"
Ser periodista se supone que conlleva tener unos conocimientos de la lengua, así como al menos dominar una lengua extranjera, pero ¿cómo vamos a pedir lo segundo si un paisano no domina la lengua materna? Sumemosle la asignatura pendiente desde décadas atrás de la educación de otros idiomas, tan eficaz como el LSD bajo en calorías.
¿Que se puede esperar de un gremio en el que aun se oyen voces que llaman a Elvis “Elvis Preysler” y a Isabel Preysler“ Isabel Presley”?, después de esto no me extraña encontrar en los kioscos semana si y semana también el articulo típico/tópico de “Famosas sin maquillaje”, ya saben, un compendio de palabras escritas en columnas que acompañan fotos de famosas sacando la basura y a las que las han pillado en un mal gesto facial...¡como nos pasa a todos!, creo, que este tipo de basura deberían rebautizarse como “Mierda escrita por persona acomplejada con su belleza y que se cree irónic@” como si con este arduo trabajo pusiese en equilibrio el universo ante el poder de la belleza hollywoodense.

Dentro de este desprestigio al gremio periodístico orientado a la mass-media no puedo olvidarme de esos sesudos artículos de las noticias de msn.com, pues son como la radioformula, dirigida a subnormales aborregados, orgullosos de serlo.

"Foto sin flash y foto con Flash"
Existen cosas que sí nos interesaría que investigase la rama del periodismo, autenticas bombas informativas que han sufrido el enclaustramiento de la censura, por que nuestros ojos y oídos no estaban preparados para asumir en su día, o si nos ponemos a fantasear, la realidad de la sociedad que las clases mas privilegiadas nos han ocultado puesto que derribarían los pilares de lo que creemos como “realidad”...¿Por que Jose Luis Moreno fue despedido de los estudios de Jim Henson?¿Por que tenemos que padecer a Leonardo DiCaprio si se ahogó en el Titanic?¿El Meteosat es tartamudo?¿Karmele Marchante es la identidad que tomó Cyndi Lauper al dejar la música?
Es necesario que el pueblo sepa, que el pueblo conozca, es evidente que los ep´pañoles no saben ver la realidad, solo así se explica que aun haya gente que defienda Eurovísión y cada año en navidades se le regale a la tía el mismo disco recopilatorio de ABBA con diferente portada.

Desconozco como se regla el colegio del gremio periodístico, no es mi incumbencia, al menos no mas allá de lo aquí expuesto, supongo que hay un periodismo “serio” y otro de “medio pelo”...pero por favor, imagino, desconozco, que en la carrera, ya se llame “Periodismo”, “Ciencias de la Información”, sea una, dos o el matiz que entre ellas haya, supongo, habra una asignatura de locución...dejando de lado los enchufes profesionales por contratar a la hija de un amigo, inversor o simplemente chica que se zumba un ejecutivo...¿Por qué ponen frente al micro a hombres y mujeres con voces desagradables? Y también ¿alguien puede enseñar en la facultad a que respiren mientras hablan para ahorrarnos el efecto “aspirador” cuando respiran por la boca para tomar aire entre frase y frase? Y sobre todo, en la televisión, cuando se hace una conexión en directo con un corresponsal, explicarles que SON CORRESPONSALES, no presentadores y por tanto las manos QUIETAS, que no tienen que expresar sus sensaciones y sentimientos, sino la noticia en si.

Por ultimo voy a retomar un tema aparecido esta semana (a día de escritura del articulo) en los kioskos nacionales...dicen las revistas del marujeo que Sara Carbonero (periodista que posiblemente inspiro a las muñecas Bratz) se ha operado el pecho, bien, me parece un poco raro que una tía que lucha por que la tomen en serio, venda una exclusiva como esta, así que me apresuro a pensar que ha sido una filtración o un rumor falso, pero no contento con eso, al parecer la revista que se hace eco da una justificación, no se si dada por la propia Carbonero o por la persona que firme el articulo, de que la operación de ponerse prótesis de silicona en las tetas es debido a que por el stress del mundial 2010 y su apretada agenda laboral la habían hecho perder seis kilos y que eso había cambiado su figura...igual es que yo soy gilipollas, pero, cuando una persona pierde sufre stress y pierde kilos, creo que le es mejor recuperarse con unas largas vacaciones alejado de todo y comer alimentos caloricos...no se donde esta la relación de relajación y ganar peso con ponerte tetas de silicona. Pero claro, esto es lo que algunos llaman noticia.

Esto ha sido todo por hoy, sean cultos y ¡buenas noches!.
"Pues nada, habra que irse"

sábado, 6 de agosto de 2011

ARMIN TANZARIAN

Casualidades de la vida, como quien cruza a otra dimensión, hace ya un tiempo, se puso en contacto conmigo un blogeros que ha sido la horma de mi zapato, mientras yo me creaba una reputación el luchaba con la vida por hacerse un nombre y si, a la par tuvimos nuestros frutos en forma de fama, mujeres y copas llenas.

Pues bien, mientras que yo, nacido con el nombre de Lucios Leroy Perkins soy conocido artisticamente como Lucky Lee Perkins, ese de carrera paralela consta en el D.N.I. como Bernardo Jardinél aunque en un alarde de originalidad es conocido para vosotros como “Armin Tanzarian”.

Yo por mi parte soy amo y señor del emporio editorial Lucky Lee Corps., siendo mi producto estrella el Luckyzine (Fanzine egocéntrico parido en lo mas oscuro de la mente de Lucky Lee Perkins), aunque en un principio iba a ser conocido como “Lucky Lee Perkins y sus criticas criticantes”.

Mi amistoso rival en cambio demostrando su nula capacidad creativa tiene “El piso de Armin, el licor de Armin, la revista porno de Armin, los guisantes congelados de Armin
"Lectura obligada en la E.S.O."
y...el blog de Armin...Es la vida de Armin, quizá no sea perfecta ¡pero estoy donde me corresponde!”...(demasiado largo para mi gusto).
Por mi parte aporto un hermano gemelo malvado conocido como Cleofus James Perkins y él para no ser menos, tiene a su diabólico hermano gemelo latino , Armando Tansssarian.

Y hasta aquí todo va bien, pero poco a poco Armin fue creándose una paranolla mental, se obsesiono conmigo y nuestra paralelitud, hasta tal grado que contrató a su primo como secretaria y le llama Lucille o incluso ha grabado a la carrera tres discos como crooner y para colmo ha comenzado a crear palabras que no existen como “parelelitud”.

"No solo tú, amigo, no solo tú..."
Sin esperarlo un día, me desperté y ninguno de mis empleados del servicio pululaban por la mansión, mi desayuno sí estaba sobre la mesa, así que me puse a degustar mi bloody Mary con cereales cuando note un ligero sabor a barbitúricos, pero de los malos ¡de los que no son genéricos! Y esos si que me afectan, así que me desvanecí.

Me desperté en una mazmorra, allí, Armin me explico su plan de suplantarme y a la vez seguir dirigiendo sus negocios “Esa fue siempre la ambición de mi vida, si un hombre que se hacia pasar por mi, pudo hacerlo, lógicamente el verdadero yo, debe estar mucho más preparado”...yo le increpé que le reconocerían, puesto que no tiene mi físico, a lo que me respondió que Bruce Wayne también es un magnate que lleva dos carreras paralelas y nadie se cosca...¡touché!, no podía rebatirselo y se alejó dejándome encerrado y sin poder hacer nada para evitar que publicase artículos mediocres en mi blog (que espero os hayáis percatado y que desde aquí os digo que NO-SOY-RES-PON-SA-BLE al estar secuestrado)...mientras se alejaba aquel maquiavelo de esparto dijo la gran frase, últimamente en desuso “¡Que te den morcilla!”.

Poco os interesa como logre huir de aquel mundo subterráneo, me encontré con una pandilla de zagales (Un bárbaro, un arquero, acróbata, magos y un caballero) que buscaban también la salida y con ellos un enano que hablaba con acento canario, pero entendedlo, la salida estaba en un parque de atracciones y allí si no empujas, no avanzas, con lo cual, yo les derribe y logre salir...¿que culpa tenia yo de que la puerta se les viniese abajo y quedasen encerrados hasta que encuentren otra salida?
Y como yo solo podía pensar en la venganza, hice lo que cualquiera en mi lugar hubiese hecho, llamar por teléfono a esos fans de acento italiano tan majos que siempre me comprar los discos (¡¡¡no como túúúúú que te los descargas!!!) y que no se pierden un sarao ¡que majos ellos!, siempre me andan recordando que si necesito un favor les llame y que no me olvide de llamar a mi mamma los domingos. Pues nada, que en cuanto les conté la movida me dijeron que no me preocupase y que si por casualidad sabia el numero de pies de cemento que usaba ese tal Armin...supongo que no pillo el humor italiano, pero hice como que me reía para no ofenderles.

Al regresar a mi vida diaria es como si nadie se hubiese percatado de la suplantación de mi personalidad, y yo, que no quiero causar traumas innecesarios ni mucho menos pues hice como si nada ¿a que no te habías dado cuenta?¿ves? Pues mejor así ¿no? Lo que te has ahorrado, piensa que podías haber necesitado ir a un psiquiatra o terapia o lo que fuese y en cambio has podido deleitarte con publicidad mierdosa en las paginas web, tipo “¿como sera tu hijo?”,¿Como se escribe tu nombre en elfico? o “¿Cual es su cociente intelectual?” o si me apuras en la similitud cada vez mas evidente entre los Pecos y Camela...pues en cuanto a temáticas, tonalidad de voz, publico...

Yo me despido ya, me han dicho que lea en alto esta tarjeta, a ver que pone...”Ohhh si, ohhh si, las damas mas desnudas de Capitol City, por no llevar no llevan ni sonrisa (asienta sugerentemente).
"¿Por qué tras esta puerta solo sonaba el Bimbó?"

sábado, 9 de julio de 2011

AFICIONES Y AFLICCIONES EXTRAÑAS

Si, yo reconozco que con el cambio a la televisión digital y el apagón analógico y que hay quien estudia los hidrocarburos buscando crear un combustible no contaminante a base de café soluble nos lleve a una decadencia de la civilización acelerada, así se explica ese engendro conocido como regeatton del que ya nadie habla o también la publicidad que nos ofrece ser unos triunfadores de la vida cuando realmente esta orientada a reponedores de supermercado y sus cajeras…vendiéndonos un mundo de gente que vive en chalets, tiene hijos adorables y todos son bellos y metrosexuales…¡la pura vida real, vamos!.

"Si, yo tambien lo huelo...huelo el final de los precios elevados"
Por eso no es raro que busquemos la evasión de nuestra claustrofóbica realidad en tendencias suicidas-neuronales como escuchar a Yanni, Simple red o Modestia aparte…evocándonos a una estampida de chuminadas que coleccionar o realizar para matar el tiempo hasta que se extinguan nuestros días como luciérnagas en un lago durante una noche estival…porque esto es así, en el Luckyzine somos crudos y románticos, pero no de esos neorrománticos que van maquillados y con el pelo como si hubiesen metido los dedos en un enchufe, no, no, ni de esos en plan vampiro gay de las películas de ahora, atormentados por una eternidad vacua que les hace dar el coñazo continuamente al personal.
Entre otras de las aficiones más becerras que me ha tocado echarme a la cara por parte de conocidos, amigos y gente que me da vergüenza ajena están las siguientes:

-HACERSE FOTOS CON CUALQUIER FAMOSO: No entiendo no seguir un criterio, podrían ser famosos que te caen bien, que admiras, que sean actores, o músicos, o que ganen cierto premio concedido anualmente…pero el fotografiarse por fotografiarse con cualquiera…
Yo, por el contrario, debo ser el que más fotos me hago, PERO CON DESCONOCIDOS...supongo que por diez mías dan una de Emilio Aragón.

-COLECCIONAR LATAS DE CERVEZA VACIAS: Bueno, puedo comprender que tu interés sea en beberlas, ¿pero tener luego una járta de aluminio oxidándose en tus repisas para mostrarlas a las visitas?…además, que generalmente son de marcas baratas del supermercado de la esquina…no hay cosa mas cutre que una lata de guacherbraü al lado de otra de una asquerosa marca nacional…el coleccionismo se ve desde la perspectiva exótica…vamos, como lo que Jose Luís Moreno pretendía con los pases de lencería en sus programas del sábado por la noche.

"Otra interesante afición, peliculas de señores musculados en los años 50..."
-COLECCIONAR POSTERS DE POLITICOS: Bizarra

-MEMORIZAR TOPICOS DE PELICULAS Y SACARLOS A COLACION CUANDO NO VIENE A CUENTO: Lo suelen practicar esos que ahora en la televisión llaman “frikis”, vamos, lo que toda la vida hemos llamado “gilipollas”. Me da igual el trauma que arrastren de no tener amigos, necesidad de llamar la atención o que simplemente quieran aparentar ser lo que no son…por que amigos, cuando alguien quiere convertirse en una enciclopedia andante es por una razón, ¡suplir la gran carencia de no parecer el inculto que realmente es!…les pondré un ejemplo: Si alguien se ve feo, puede que baraje la posibilidad de hacerse la cirugía estética, si alguien ES feo puede que se baraje la posibilidad de hacerse la cirugía estética...¡búsquese en un espejo y practique filosofía.! Pero al menos no moleste a sus amistades con si en Regreso al futuro, en la primera parte dicen “Condensador de Fluzo” y en las siguientes “Condensador de Flujo”. Si usted padece a alguna pseudoamistad así, sáquese de su bolsillo posterior una tarjeta amarilla (que desconcertará mogollón al tío brasas este) o directamente despídalo de su circulo de amigos usando aquella frase típica del Luckyzine: “En Toys´R´us no venden personalidades”.

-PINTAR CUADROS DE UN SOLO TEMA: ¿Acaso no conoces a alguien que pinte al oleo y que siempre pinta la misma montaña? Se que es demasiado concreto, pero lo puedes aplicar al amigo que se sentaba a tu lado en el instituto y solo dibujaba coches o tu tía la de Burgos que desde que se jubiló le dio por la pintura y solamente pinta bodegones de naranjas y una cebolla poniéndolas delante de un jarrón de barro marrón con la parte de arriba naranja...cada año te regala uno, piensa, que siempre podía haber sido peor...que le hubiera dado por pintar payasos, por ejemplo.

-HACER TARJETAS DE VISITA CUANDO NO ERES NADIE (y repartirlas por el mundo sin ton, ni son): Nunca he comprendido a esa gente que acabas de conocer, amigo de un amigo, que te entrega su tarjeta de visita con todas sus formas de contacto y no explica más sobre si...es como si me hiciese querer hacer entender que “De profesión: Mis amigos” y yo...eso de que los amigos de mis amigos son mis amigos, como que me lo tomo con perspectiva. 

 -VIVIR CON MAS DE TRES GATOS: Gracias a las series yankis hemos asumido que es un síntoma de asocialidad, seguramente asociada a un trastorno mental...nosotros, sin necesidad de tener Oxford o Yale ya habíamos catalogado a esta gente como “loc@s de los cojones”.

Este es un tema inacabable y que seguramente retomaremos en el futuro, así que ahora no me vengáis a proponerme movidas, mirad por vuestra ventana, fijaos en la realidad, seguro que os evoca y subyuga hacia que hacer con vuestra vida, contemplad la obra teatral sin guión que se desarrolla ante vuestros ojos, como la apertura de una flor, el espectáculo de los pájaros navegando en corrientes de aire, la sinfonía de aromas de fritanga proveniente del bar de debajo de tu piso, los rayos de sol acariciando tu piel y escuchando el fatal enfrentamiento entre dos familias churreras de Alcobendas. 
"Certificado de estudios: Etiqueta de anis el Mono, curso CCC de guitarra y Diplomatura en Jedi...firmada por el mismisimo Joda"

jueves, 23 de junio de 2011

PAVOR Y CORREAJE

Creo que hubo un día que Constatino Romero dijo que nunca haría un reality show, palabra MUY usada en televisión entre 1992 y 1997, bueno, pues quizá soñé que el señor Romero dijo eso, o quizá no ¿que mas da? El caso es que entre TVE le ofreció ser el presentador de un programa que a día de hoy ha caído en el olvido, su varonil titulo fue “VALOR Y CORAJE”

Valor y coraje versaba en torno a que el presentador con voz impostada nos iba introduciendo en un hecho cotidiano, que por causas del destino se tornaba en tragedia y que por un casual, alguien que pasaba por allí realizaba el acto desinteresado de intervenir y desfacer el entuerto. Mas, ¿que puta gracia tiene este asunto en un formato televisivo? Pues hete aquí que un cuadro de actores llevaban a cabo la informatización de los hechos. Aunque lo realmente chocante era la voz en off que narraba los hechos con un detalle y puntillismo periodístico que quitaba el sentido, tal de este estilo:
"Valor  para ponerselo y coraje de no ir y darle una guantá"
VOZ EN OFF: Bernardo, un humilde operario de banca, acudía a su puesto de trabajo como cada mañana desde hacia quince años, salvo los fines de semana y las tardes de los jueves, que por acuerdo sindical habían logrado obtener en beneficio. Bajaba su calle en la ciudad de Toledo cuando un despistado motorista, lo arrolló. El conductor, seguramente preso del terror termino dándose a la fuga y eludiendo el principio fundamental de auxilio..
Por suerte un panadero, en mitad de su turno de reparto, que pasaba por aquella calle desierta, descendió de su furgoneta y recordando su entrenamiento en la legión pudo realizar una reanimación cardíaca que devolvió a la vida a Bernardo

El programa no tendría mucha credibilidad si solamente emitiesen las dramatizaciones, auténticos homenajes a la aberración actoral (dignas de cualquier mimo o modelo que quiere ser actriz) y a los operarios de cámara al hombro que con sus movimientos mareantes nos mostraban como un hecho cotidiano y creíble podía parecer un reporte de noticias en pleno conflicto bélico.

Por si esto fuera poco, los protagonistas reales eran invitados al plató para ser entrevistados por el propio Constantino, y la realidad, se cebaba con ellos, mostrandonos unos personajes la mar de comunes que poco o nada se parecían con los actores.
Y claro, con la excusa de la entrevista, nos volvían a contar de nuevo la misma historia, colándonos imágenes de la recreación, con lo que poco a poco, el programa iba ganando en duración. Cabía la posibilidad de reunir a la persona auxiliada con el auxiliador, lo que daba lugar a una continua batida de halagos, que creaba un bucle que parecía no tener fin.

Por aquellos días, esto de tratar de conseguir audiencia con el morbo era lo que se llamaba “Telebasura”...imagínense si por una ventanita hubiesen podido ver los espectadores a lo que hemos degenerado quince años después, pecata minuta era Valor y Coraje.

"Sgt Slaugther se pasa a la dirección de orquesta"
¿Como olvidar el caso mas importante de los que se trataron? El del campesino que yendo en su tractor un rayo caído del cielo fue a parar a su crucifijo del pecho y la corriente eléctrica le atravesó el cuerpo saliendole por los pies hacia tierra. Sobreviviendo y descubrir que el crucifijo y su cadena se había fundido con la piel.
Y yo me pregunto, si todos sabemos que en los medios de comunicación abunda el montaje y la falsedad de los datos...¿como es que no nos vendieron la moto con temas mucho mas increíbles? ¡los de noticias del mundo si que sabían vender bien sus historias por eso días!...y lo que es mas importante ¿por que nadie conoce a ningún periodista que escribiese en tremenda publicación? Sinceramente pienso que la sociedad era demasiado culta en esos días y esa fue la razón de que el periódico desapareciese, hoy en día, en cambio, seguro que superaba las ventas de Marca, El Mundo o ABC, ya que la sociedad ha cambiado y sabemos que los canis dominan los puestos de poder en nuestra sociedad.

Traten de imaginar la cara de Constantino Romero teniendo que entrevistar a este tipo de seres humanos, manteniendo seriedad, sabedor de estar formando parte de un programa que va a dejar una mancha en su intachable hasta el momento curriculum. El programa estuvo en audiencia entre 1993 y 1995, nuestro protagonista al terminar su contrato terminaría migrando hacia Antena 3 donde llevaría a cabo “La parodia nacional” que aunque con mas éxito a mi ver también es otro punto vergonzante en la historia del señor Romero, así como para la historia de nuestro país...¿por que no pudo caer en el olvido mas profundo como Scavengers, ¿Que me dices?, Pinnic o 3x4?
Valor y Coraje, era tragarse semejante tostón sin cambiar de canal una sola vez ¿se han imaginado alguna vez a ese pobre paciente de hospital que siempre nos presentan totalmente vendado? pues ahora imagínenselo solo en la habitación, sin nadie para cambiarle el canal de la tele y con el mando a distancia lejos de su alcance , empezando a ver con interés el programa por que sale Constantino Romero y después horrorizado al descubrir lo que encerraba el programa ¿terrorífico? ¡no! Siempre podía ser peor, el mismo programa presentado por las chicas Hermida: Consuelo Berlanga, Nieves Herrero, Irma Soriano y Teresa Viejo. 
"¿Y a quién no?"

lunes, 6 de junio de 2011

SIETE RECADOS CAPITALES

¿Hay algo mas surrealista que una sesión de monologuistas locales de entrenamiento/curtirse cara a probar suerte en Madrid?...Personalmente, esos amigos riéndose forzadamente, no merecen ser llamados así, pues dan alas a un batacazo de órdago, y los que se ríen por que les hace verdadera gracia, no merecen ser llamados seres racionales. La contranatura por tanto, no radica solamente en aquello que le obsesiona a un tipo con gafas redondas y voz cascajosa, cada uno somos censores a nuestra manera y de tal manera, hilo el tema del día, despunto y creo un zurcido que por supuesto se nota menos, que cuando mis compañeros de colegio, tras una semana dando patadas con sus relucientes Nike de diezmil pesetacas, parcheaban los desgarros y tomates de estas con tiras de cinta americana ¡ver para creer!

El ser humano ante la religión cristiana es como el organismo ante la alimentación mas toxica. Me explico, todo lo que el instinto animal prefiere, es justamente lo que peor le sienta. Pondré un ejemplo: El caballero del Siglo XXI apartaría de su plato las sanas verduras para que el lugar lo ocupe una hipercalorica harburguesa con grasas trans a tutiplén, aliñada por una ligera hoja de lechuga y un poco de tomate (transgenicos ellos) y bañado todo en una salsa que debería provenir del tomate, pero en su lugar es un derivado del petroleo aderezado con componentes E-yelnumeroqueustedesquieranponeracontinuación.

El espíritu del ser humano se ha visto coartado por la moral cristiana, cual cirujano cardiovascular. Moises descendió del monte Sinaí con la intención de aplacar nuestros instintos animales, o lo que es lo mismo, jodernos la vida.
"Eric Clapton demostrando su afición a la fotografía"
De aquí algún lumbrera sintetizó en siete las materias que el bon cristian debe superar, en el asalto a la selectividad que dependiendo la nota de corte te permitirá acceso a la Universidad del Paraíso, a un limbo de Formación Profesional nivel 3 o un infierno sin números clausus.
Primer pecado “La lujuria”: viene a decirnos que pensamos demasiado en el folleteo, ¿cuando eso ha sido malo? Lo malo es practicarlo en exceso o no practicarlo en absoluto, es como querer tener mucho dinero o que te gustaría gastarlo pero te viniera alguien y te dijera que pensar es lo malo. Siempre han habido grandes remedios contra la lujuria, por ejemplo, Margaret Tatcher

Segundo pecado “La gula”: Comer o beber en exceso, ¿quien pone el limite?¿es en cuanto a kilocalorias o en gramos de peso? O mas bien ¿es la manera de que la gente se quede en casa el sábado por la noche? de todas formas sigue siendo irónico, que se celebre el aniversario del hijo de Dios comiendo hasta reventar ¿pero quien soy yo como para criticar eso? Lo mismo que no digo nada por que Ronald Reagan llegase a presidente de los Yueseis y en Ep´paña Alfredo Landa nunca fue siquiera ministro.

Tercer pecado “La avaricia”: Tener mucha pasta o querer tenerla pero, ¡a palás!, puesto que se supone que eso te aleja del recogimiento y adoras al vil metal, dando la espalda a tu dios, nada se dice de si es sustituido por Emilio Botín. ¿Os acordáis de Mr. Scrooge del cuento de navidad de Charles Dickens? Que tras las visitas de los fantasmas se volvió buena persona...al final se arruinó y vivió como un pordiosero tirado en las calles.

Cuarto pecado “La pereza”: El chiste es evidente, es un pecado que exista el grupo del mismo nombre, y es una putada que el deporte nacional “Hacer el vago” sea a su vez vía condenatoria, nuestra propia naturaleza mediterránea nos hace...dilatar la dedicación laboral, y como es de cajón, somos tan vagos, que no nos dedicarnos plenamente a ello ¡mucho tenemos que aprender del aplatanamiento cubano!
"Envidia del nuevo movilio con camara"
Quinto pecado “La ira”: ¿Odiar? Pero si odiar es uno de los grandes placeres, pero ustedes fieles lectores ya me conocen, no debo por tanto justificarme ¿como va a ser un pecado tenerle tirria a la cantante de Dover, Florentino Fernández o Belén Esteban?¡es incongruente!

Sexto pecado “La envidia”: Querer lo que otros tienen, o ser lo que otros son. Que grande es el mundo blogero, internautico y el de los floristas para conocer este pecado. Decía anteriormente que el deporte nacional es hacer el vago, bien, como una asignatura transversal aparece “la envidia”, pues complementa, da lustre y esplendor. Podríamos tener una alineación nacional puntera en esta categoría, puesto que disponemos de nuestra característica especie autóctona de señora modelo de Emilio Botero, con rulos y pantuflas imperio y voz de flauta.

Séptimo pecado “La soberbia”: Dícese el pecado mayor, creerse más que nadie, la prepotencia suma. Y de ella tampoco nos libramos, puesto que los Iberos caemos nos caracterizamos por ejemplo en solo apoyar a los ganadores como una proyección de notros mismos...pues por ejemplo ser grandes fanáticos de la formula 1 cuando gana Alonso, ser acerrimos defensores del tenis cuando juega Nadal, no perdernos una emisión del Giro cuando gana Indurain y por supuesto ser del Madrid o del Barça...por que reconozcamoslo, cuando pierden o se retiran los deportistas que ganan, ni dios ve esos deportes...lo que no queremos es perder.

Y así a lo tonto, hemos concluido un articulo donde hemos mezclado los bíblico, con la alimentación, el liberalismo frugal, con el senderismo y en definitiva, dentro de unos minutos olvidareis para siempre lo que habéis leído, como le ocurrió a la película Johnny Mnmonic tras su estreno...¡desagradecidos! Así esta Hollywood, lleno de directores pidiendo por la calle y estrellas teniendo que aceptar papeles junto a un jode carreras como Adam Sandler. Ale, a cuidarse...
"¡Ahora si que es personal!"