Escuchando a Sergio Makaroff con su
famoso tema “La bicicleta” recordé que nada tiene que ver, pero ya ves…a
aquellos días de infancia en que hacíamos manualidades con la sierra de pelo
trabajando un extraño material conocido como “madera”…en si una madera concreta
conocida como “chapa cumen” (¿Quién coño fue Cumen?).
Desde entonces he descubierto en mi gran
afición por los elementos cortantes, por todos sabido mi especial cariño hacia
los serruchos, ya sea bastidor, serrucho de aguja o de costilla, oxidado,
reluciente o ensangrentado tras amputación…pero no, acordémonos de aquellos
patéticos momentos de la marquetería escolar donde el olor a madera quemada a
base de pelo producía cajitas y casas de madera que nunca se parecían a los
modelos que venían en los planos…algo así como lo que esperas al ver la
introducción de una serie de Jose Luis Moreno, con ritmos de rap o rock
chafarderos…y dentro si, te encuentras con algo cutre, pero no moderno, sino
rancio como un…como un…¡esto es la pescadilla que se muerde la cola!, ahora me
ha venido a la mente el jodido ese anuncio del abuelo que recuerda como a su
vez su abuelo le daba un “juester orejonal” (Nueva táctica del Luckyzine para
que no nos demanden más) porque él era un niño muy especial y ahora que ya es
abuelo se lo da a su respectivo nieto por que también es un niño muy
especial…¿Qué pasa? ¿Quieren decir que mi abuelo Cleofus Lee Perkins no me veía
especial por no darme nunca un juester orejonal?
Pues allí nos teníais, entretenidos y
medio sordos con el sonidillo del corte de la madera, la verdad es que no
guardo recuerdos de aquellos trabajos, en general no guardo muchos recuerdos de
mi paso por el colegio, quizá debido a la embolia que me dio al beberme tres
mirindas seguidas o por aquello de ponernos una pulsera Rayma para cualquier
cosa, ya fuese para los dolores reumáticos, dolores de cabeza o sintonizar TVE
2 en el Moncayo.
![]() |
"Tres vidas se arruinaron tras esto" |
Así de cosas acontecidas en mi etapa
escolar recuerdo bien cuando explicando la victoria de Syd Justice sobre el
General Moustafa, hice una powerbomb y
reventé el pantalón del chándal (¡Os lo juro!), formando un siete en la zona
furacal del Ohio...¿Cómo salí de tremenda situación? Usando el sigilo y
anudando la parte de arriba del chándal como si fuera un pañal...hecho
vergonzoso del que nadie se percató y puedo hoy confesar muchos años después.
Todo fuese por la ciencia, porque aquello
de ir al colegio era la paradoja cósmica más surrealista a la que me he
enfrentado, ya no solo por la diversidad cuántica tomada forma en la cantidad
de especímenes que allí nos concentramos, sino por las explicaciones a cuales más
rutilantes de lo que iban a ser nuestras vidas en el futuro.
Comprenda el lector, que eran esos años
en que el gobierno nos educaba televisivamente con campañas de concienciación
sobre no tomar droja y no fumar...recuerdo a un pazguato que llegó a proxeneta,
si, si, como lo oyen...aleccionandonos por entonces a unos chavalitos de su
misma edad de lo malo que era fumar…a día de hoy, tengo la suerte de no saber más
de él, pero la última vez que tuve la mala suerte de cruzármelo era un fumador
compulsivo y proxeneta de tercera (¿He dicho ya que era proxeneta?)...es que lo
de llamarle chulo me parece una estupidez cuando en realidad el era el
chuleao...su mujer era la prostituta, a la que representaba y encima ésta le
exigía dinero a él...¡la vida es muy compleja! (Insisto que ésta historia es trágicamente
cierta).
Luego llegas al instituto, dentro de poco
ya le llamaremos High School debido a la cantidad de chuminadas que celebramos
ya por aquí, como Hallowen o el adelanto de las navidades, creo que el gobierno
plantea celebrar acción de gracias el próximo año.
![]() |
"Ahora en Mp3" |
En el instituto, pasas a ser uno más
entre la masa y claro, esa masa se divide en dos, el burgo y la clase alta,
todo distribuido en forma piramidal, teniendo cada uno de estos bandos
instaurado un sistema de clases jerarquizada; tienes a la corona, a la alta
burguesía, los palmeros de estos y luego, la clase media y por supuesto...el
burgo con su baja estofa de fracasados. ¿Y dónde estás tú? Luchando, o siendo
un jodido outsider, ¡si lo sabré yo!...y lo que cansa serlo.
A estas alturas de la película aparece un
ser que a todos nos ha tocado padecer, es el famoso “amigo fulas” un ser
incapaz de convivir con la realidad y crea a su alrededor un mundo irreal con
tal de contentar a los que nos toca (Obligadamente) estar a su alrededor. Por
desgracia éste ente es incapaz de conocer las limitaciones lógicas de la
realidad y la medida. No sufran vergüenza ajena, pero a mí me toco oír como el
abuelo de este personaje era marine americano y dueño de la empresa Harley
Davidson...¡así nos va!
Tras este periodo donde los valores se
pierden y algunos de tus cercanos pasan a mejor vida estudiantil para dedicarse
a “otros oficios”(Y no de Escuela de Arte precisamente) puede que tú llegues a
ese momento de ir a la Universidad y allí es donde ves la fauna más echada a
perder de todas, los valores no existen, la amistad tampoco, eso sí, tendrás
que oír la sempiterna frase de un supuesto amigo decir “Los amigos de la
Universidad son los que te duran toda la vida” ¿Hay que decir que este tipo salió
de mi vida el mismo día que terminamos las clases del último curso? Y no veas
lo aliviado que vivo.
¿Cómo fueron mis amigos de la
Universidad? Buena gente en general, pero al final los grupúsculos se formaron
y los rencores de no dejarse apuntes, haber salido fulano con mengana, envidias
de que alguien aprobase por el morro cuando uno se ha dejado los codos durante
semanas...o simplemente tener cualidades naturales superiores que a unos les
hacen triunfar dejando en ridículo a otros...en definitiva, el rencor y la
envidia, valores que en este país tenemos para exportar a “palás”...Ahora nos
reunimos puntualmente para organizar alguna comida o cena, ves que esos
rencores han quedado olvidados, aplastados por las responsabilidades de cada
uno de cuidar bebés, pagar hipotecas o lo que cada uno se ha cargado sobre sus
hombros...yo me miro y sigo igual que antes, incluso ¡más guapo! ¿Y por qué
negarlo? ¡Más joven! Las cosas como son.
¿Qué les cuente algún momento vergonzoso
de mis días universitarios? Bufff, pues recuerdo la primera cena de curso,
donde nos metieron un clavel en la cuenta, demasiado cara para la bazofia que
nos dieron, así que un compañero tomó la decisión de cobrarse en forma de vino
el abusivo precio de la minuta, viéndome sorpresivamente cargado con dos
botellas de vino en los bolsillos interiores de mi cazadora y mandándome
desfilar hacia la calle, al salir, cuatro compañeros salían en la misma
situación que éste, su servidor...y puedo decir que aquel que tuvo la idea se
hizo con el botín de diez botellas de vino, que no recuerdo si se las llevo a
casa o fueron bebidas por todos esa noche.
Mira, mejor me callo ya, porque esto de
desvelar intimidades, aquí como en los programas del corazón, se tira la caña y
luego cuando has creado interés...¡que suelten la panoja! Y vas al programa del
mejor postor. Aplicáoslo en vuestras vidas lectores, dejad con ganas a los demás,
tenéis que ser excesivos ¡Si vais al kiosco llevaros todos los fascículos, si
vais al estanco comprad todo el tabaco!, ¡acaparad! La revitalización de la
economía nacional es un deber patriótico.
![]() |
"Cualquier cosa añadida sobra" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario