miércoles, 15 de febrero de 2012

48 HORAS TROGLODITAS


Bueno, hoy aparco la línea de humor que sigue el foro para insertar una hoja de diario, puede que a la mayoría de vosotros no le importe una mierda el asunto, pero, como esta es mi casa, si no les gusta saben dónde está la puerta.
Pues quien me lo iba a decir cuando era un infante, que algún día podría llamar amigos a los miembros de una de las bandas que más he visto en directo, “Los Trogloditas”. Una de las bandas que han escrito con letra de oro la historia del rock patrio, durante años acompañaron a Loquillo y se dieron las inevitables entradas y salidas de miembros, excesos, defunciones, cabreos y locuras han forjado su leyenda…Y tras que Loquillo decidiera desvincularse de ellos definitivamente, la banda cayó en el sueño de los justos y para muchos en el olvido.

Hace unos meses, Simón Ramírez, el ultimo Troglodita y único miembro original que seguía desde el primer día se junto con Jordi Vila (Otro de los Troglos originales) para participar en el homenaje “Ráscale Guille”(En memoria del difunto Troglodita Guillermo Martín). Ante la necesidad de contar con un guitarrista y la imposibilidad de que Xavi Taker les ayudase como en un principio se había deseado, Vila llamo a un amigo suyo llamado Diego García. Y aunque solo interpretasen dos temas en aquel concierto, la respuesta del público provocó que Simón y Jordi pusiesen las cartas sobre la mesa, los Trogloditas volvían.
Y aquí es donde un servidor les deja con una entrada de su diario.

Me encontraba en la estación de autobuses de Oviedo, era la una y media de la madrugada del martes al miércoles ocho de febrero del 2012 y tenía por delante unas seis horas de viaje hasta Madrid, con mi bajo Eastwood como equipaje.
Una vez llegué a la estación Sur de la capital, tomé el metro para alojarme en casa de Vila y tras descansar unas horas, me veía siguiendo a este puro nervio de ser humano por callejuelas totalmente desconocidas para mi, hasta que llegamos a un edificio habilitado para albergar salas de ensayo.
Abrimos la puerta del habitáculo reservado y allí estaban los Trogloditas, semanas atrás había conocido a Tony Retamosa, pero ahora llegaba el turno de ser presentado a Diego García y a Andreu “Lobo” Muntaner.
Simón, el único Troglodita que no vive Madrid, no estaba, puesto que por algunas cuestiones había tenido que retrasar su viaje a Madrid con la intención de dar los últimos retoques al repertorio antes de la inminente gira que comenzaba en poco más de una semana. Como Jordi sabía que yo me conocía el repertorio al dedillo habíamos acordado que bajase a ayudar, aunque poca falta hacía como descubriría después. Además, Simón pronto nos comunicó que al día siguiente ya se reuniría con nosotros, por lo que mi labor de ayudante solo duraría veinticuatro horas (El resto sería un privilegiado de poder escuchar a que sonaban estos Trogloditas antes que nadie). 
 
No perdimos mucho tiempo en dar comienzo al ensayo, lo primero que llama la atención, por supuesto es la nueva voz, y aunque yo ya había escuchado trabajos de Lobo  con King Wolf, no es lo mismo tener en frente a este showman, verlo moverse y sobre todo oírle modular en unos temas, que casi siempre habían sido interpretados con un registro vocal muy limitado.
Otro aspecto que me golpeó rápido en los primeros temas, es que aquello sonaba compactado, un sonido que se había ido diluyendo con los años, por supuesto no era el mismo de antaño, cosa que también seria ridícula puesto que no están en la formación todos los que estuvieron, y los que sí, han madurado tanto personal, como musicalmente, pero si es cierto, que lo que estaba sonando conservaba el ADN original de los Trogloditas.

Me resulto chocante ver que Diego asumía la dirección del ensayo, ¿No sería lo lógico que la vieja guardia ejerciese ese rol? cualquier opinión pesaba tanto como cualquier otra, pero Diego traía los deberes hechos de casa y se sabía a la perfección no solo los temas sino los nuevos arreglos, encargándose de recordar y advertir  el número de repeticiones de cada estribillo, los puentes entre secciones y los cierres de los temas.
Fue todo un halago por su parte que a la tercera canción me dijese que estaba alucinando de lo bien que llevaba aprendida mi parte, me percate entonces que  Tony era de naturaleza  mas callada, se toma el asunto en serio, si bien no es tan técnico en la ejecución como Diego, si es preciso, no comete fallos y su carácter puramente rockero le va al dedo con la actitud más clásica de la banda. Siendo plenamente sincero, los Trogloditas han tenido guitarristas que han marcado una impronta en su sonido, Ricard Puigdomènech, Xavi Taker, Guille Martín…siempre había un guitarrista que aportase personalidad al sonido, salía uno y otro tomaba el relevo, pero ahora los dos guitarristas son nuevos y eso pone mucho peso sobre sus hombros.
 
Y mientras todo esto se desarrollaba, mi mirada se cruzaba ocasionalmente con la de Jordi Vila, sonriendo cómplice sobre lo que se desarrollaba ante mí, conociéndole en estos últimos años he comprendido que para él no hay otra vida que ésta que estábamos haciendo hoy, levantarse e ir a tocar todo el día, en el local o en un escenario…demasiado indisciplinado para todo, incluso para practicar con la batería, pero, luego es un privilegiado natural, tiene ese “duende”, ese talento natural que le hace sobresalir entre tantos otro baterías…junto a Simón habían encontrado a la gente adecuada para reflotar dignamente a los Trogloditas.
Al día siguiente el ensayo se realizó en el estudio de grabación de Lobo, Simón llegó puntual tras un viaje de siete horas y más de seiscientos Kilómetros, tan campechano como siempre se mostraba ansioso por averiguar si el publico les seguía esperando.  Una vez comenzó el ensayo con la formación completa ya pude hacerme una idea real de cómo van a sonar."

Sé que a estas alturas del texto estáis deseando que os revele el repertorio, pero me he comprometido a no hacerlo, no quiero estropear la sorpresa a aquellos que van a acudir a la gira y especialmente a la primera gala.  Tan solo puedo comentar que sonarán los temas que los buenos seguidores quieren oír, se tocaran versiones y se recuperaran temas poco tocados. Si llegaste a la banda por los hits radiados hasta la nausea te gustaran, si te gustaban los Trogloditas por los temas rockeros te gustaran y si eres un seguidor que te conoces todos los temas hasta el tuétano ¡no tienes disculpa para no ir!

Algunos dicen que vuelven por la pasta...¿Eso es un argumento en su contra? Yo entiendo que cobren, están trabajando y todos necesitamos comer ¡Ojala que la ganen y mucho! Yo pagare religiosamente las entradas de todos los conciertos a los que me pueda acercar, porque a mí me da igual si vuelven por la pasta, por el placer de tocar o porque si no lo hacen  “El hombre del saco” va a matar a un adorable gatito…¿Qué me importa si el que realmente se beneficia soy yo por poder verles en directo con actitud de banda? De banda ¿Oíste?¡Como una banda! Como era hace muuuuuchos años.¡ Pura potencia y actitud!

sábado, 4 de febrero de 2012

EPISODIO I EL SACAPASTA FANTASMA


Aburrido me hallaba y no encontraba consuelo en los que la futilidad de la vida nos ofrece, así que en un acto de suicidio neuronal o de incongruencia polisémica cual escritor del Siglo de Oro opte por asir el mando a distancia y conectar el receptor de ondas que sintoniza la televisión, seguro de que, su prolija y basta lija de programación erosionase esa fina capa rancia de queso oxidado que es mi aburrimiento y no puedo decir más, que mi desdén y adormilonamiento se volvió un fogón pasional, un hervidero pasional ante la sensual voz de Cuca García Vinuesa…enrojecido y avergonzado ante mi naturaleza cambie el canal y me encontré a unos especímenes, grandes cobayas, seguramente huidos de un laboratorio de experimentación, que con ropa holgada y graves deficiencias del uso y pronunciación del idioma argumentaban entre ridículos espasmos musculares lo autentico de su forma de vida… No sé a qué venía dar tanto merito aquellos chavales a saber bailar breakdance, ¡hasta mi pececillo de colores sabía! tan solo tenía que sacarlo de la pecera…pero bueno, una vez se me olvido devolverlo al agua y se jodió el invento.
"Las motojets del Retorno del Jedi, una puta fula al lado de una Bultaco original"

¿Por qué hoy me hallo aquí? Para hablar de un tema candente que me encana y me convierte en un hombre airado, como he dicho, me encontraba yo bucólica y hedonistamente empoltronado viendo la televisión cuando sin aviso, fui asaltado por la publicidad, quedándome con el culo torcido, ante el tráiler de una película…la nueva revisión en 3D de “Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma”…¿3D? ¿Revision?...vale que Jorge “Tupetitos” Lucas trate de exprimirnos cada año con una alteración de su escasa filmografía, pero ¿era necesaria? Digo esto por que no hace ni dos meses que ha tratado de endilgarnos las dos trilogías de Star Wars en formato Blue-Ray con el cebo de meter en ella tomas inéditas ¿Cuál ha sido el plazo en este empacho? ¿Tres meses?¿dos?...y es que no hace ni un mes que hemos pasado el periodo de regalos navideños al cual iba dirigido y en el que supongo habrá tenido buenas ventas.

¿Hasta dónde llega la paciencia? Yo ya hace tiempo que me sentí estafado y no he sentido necesidad de comprar ningún material. Soy de los que opinan que una obra de arte, una vez el autor considera que ya está incluida debe quedar así, no me gusta que el artista considere que un tiempo después deba modificarla. ¿Permitirías tú, lector, que Leonardo DaVinci quisiera ahora pintarle unos bigotes a la Gioconda? Quiero creer que no, pero…vamos a suponer que las nuevas tecnologías permitiesen que uno tuviera una copia exacta y no se dañase el original…puedo comprender que hubiera quien comprara la original, otros la nueva copia y hasta quien compre ambas…pero cuando Leonardo hubiese hecho cinco reinterpretaciones no comprendería que alguien corriese a comprarla…y es más, no comprendería, como no comprendo en el caso de Star Wars, que haya una demanda para cubrir la producción
"Sara Carbonero, como siempre tan guapa"
Yo reconozco que mi idea del infierno es un cine sin salidas donde ponen una tras otra películas de Garci, pero, aun así, estoy seguro que dentro de unos años, cuando todas las películas sean en 3D, vendrá George Lucas y decidirá que va a hacer una nueva versión en 2D con sonido en mono, y eliminando todos los efectos digitales y…por supuesto algún gilipollas además de pagar la entrada del cine, luego la pillara en el formato que por entonces sirva para reproducirlo en casa.

No me cabe la menor duda, que cuando George Lucas deje de hacer reversiones extendidas, remasterizaciones, con nuevos efectos digitales, en 3D, insertando imágenes descartadas, etc…hará entonces una en que todos los actores tengan la cara de Donald Sutherland, otra en blanco y negro,  una donde aparezca Poochie en vez de Jar Jar Binks y por supuesto una más en la cual George Lucas cede el puesto a Mel Gibson y que introduce un cambio en el guion en que C3PO es un robot profesor de autoescuela que debe tomar la decisión de si su mejor amigo debe vivir…o morir.

Ep´paña país con carácter, con gentes de interesante idiosincrasia seguramente sería capaz de remodelar mejor sus filmes épicos, con “El perro del hortelano” con imágenes inéditas que alarguen el metraje hasta una hora y siga siendo un coñazo que estés deseando termine desde el minuto uno…o novedosos efectos especiales insertados digitalmente en “Belle Epoque” y por supuesto la muy necesaria versión 3D de “Yo soy esa”.
¡No hay nada que hacer amigos! Os invito….¿qué digo os invito? ¡Os reto! A que vayáis al teatro ¡eso sí que son tres dimensiones! Y sin necesidad de gafas…bueno, sí, pero si eres miope, recuerdo mi primer papel sobre las tablas, la acústica del recinto, los focos, compartir escenario con los grandes del género patrio, los aplausos, fue en la adaptación teatral del best selller “¿Dónde está Wally”, yo hacía de hombre que pasa por allí con camisa de rayas roja y blanca, no puedo olvidar mi única frase (Pero por algo se empieza ¿no? era esta: “¿Wally? No señor, no soy yo, creo que se equivoca de persona”.
"Piratón caribeño 3D, el estreno mas esperado de este año es la seccion X del videoclub"
 

domingo, 15 de enero de 2012

CRUZANDO EL RUBIKON

Retomamos la acción en el Luckyzine, dejamos atrás esas fiestas navideñas en las que no me ubico, tanto santoral, tanto buenrrollismo, tanto tal aghhh, ya sabéis que yo soy de familia pagana de toda la vida y yo, una fiesta sin cierto toque de paganismo no me hayo…necesito así la adoración blasfema a un dios ardilla o un sacrificio de vírgenes, a mi eso de San Eleuterio o Santa Romaria pues como que aaaaaaaaaagh,…y claro, si uno no ha publicado en las dos semanas que ya llevamos de nuevo año, pues os supone más triste que una choni sin la letra “h” en su teclado. No pierdo pues el tiempo y me vuelco a satisfaceros como una oda a la incongruencia mal entendida o en un símil al intento desesperado de Tara Reid de conseguir el pecho de Otto Preminger.

Lo que me dispongo es una aventura que nació hace cosa de un año aproximadamente y que, ha llegado a su fin hace muy poco; todo comenzó con un pase furtivo por la sección de juguetería, en la que me di cuenta de que se había relanzado el famoso cubo de Rubik, lo mire de reojo, como quien guarda rencor a un rival nunca vencido…y su precio de doce leuros, me fue como el símil a la tentación de un “Continue” jugando al Street Fighter…pero por mucho más valor que por una partidita de veinticinco pesetas.
"El articulo mas regalado estas navidades,¡no me extraña! con lo que se tarda en rebobinarlo con el boli"
Durante semas, quizá meses quedó enterrado el asunto, hasta que me topé con las imágenes de bruces con Justin Biever realizando el famoso cubo sin dificultad. Entonces me comenzó a carcomer el fantasma de una derrota infantil, de la del jodido cubo guardado en el cajón día tras día sin conseguir mas allá de una o dos caras…aquel obstáculo no salvado, aquella mancha en mi expediente, venía a darse la mano con un ídolo de quinceañeras…¡el destino se estaba descojonando de mi en la puta cara!

Y tomé una gran decisión, comprar un cubo de las narices y no parar hasta lograr aprender a realizarlo…eso sí, lo compraría en un bazar chino ¡que yo no pago doce leuros por quitarme un trauma! Tony Soprano se lo puede permitir, pero un servidor no. Entré en el establecimiento y salí de tras haber pagado un miserable euro por el juguetito de marras, una vez arrive a cassa, me dispuse a conocer a mi enemigo, por un lado Justin Biever, por el otro el creador del cubo Emö Rubik…¿Emö?¿¡¿Emö?!? ahora había más razones para cumplir mi venganza y más aun si lograba una conexión entre Rubik y Stanley Kubrick, que el tío no quería explicarme nunca lo del final de Odisea 2001 y ahora no me coge nunca el teléfono.
"Yo soy el socio 1758"
Yo me imaginaba a Emö Rubick cual Skeletor en su Caverna de la Serpiente, pero con forma de cubo Rubik, un maquiavélico señor del mal que se carcajea echando la cabeza hacia atrás cada vez que se acuerda que su cubo puede llegar a tener cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientas cincuenta y seis mil permutaciones (Totalmente cierto y sino comprobadlo).

Descubrí, que no estaba solo, ni era el primero en la lucha contra el cubo, como en Eternia, ya había un paladín de nombre David Singmaster que cuando alzaba su espada y gritaba “Yo tengo el poder” recibía los poderes del Magno Rector de la Universidad  de Plasencia y con su doctorado en matemáticas era capaz de resolver el cubo, le acompañan sus fieles amigos Lars Petrus y la bella Jessica Fridrich y juntos forman el Trío Empollón, un grupo que dedica sus esfuerzos a resolver cubos de Rubik, cuidar el medioambiente y ver maratones de Star Trek.
El caso es que yo soy más de Star Wars, por lo que me dieron de lado y me tuve que buscar la vida, opte por mimetizarme, empecé a vivir como vive el cubo, a actuar como él,  pensar como él, como un James Woods de pacotilla aprendiendo su papel. Sería estúpido ponerme a explicar los algoritmos necesarios para su resolución, tan solo quedaros con la copla de que lo logré.

¿En qué ha cambiado mi vida? Pues el aire que respiro me es más puro, el café más sabroso, mi cartera rebosa, mi chalet adosado se ha incrementado cien metros cuadrados y en mi radio ya no se sintonizan emisoras de radioformula.

Necesito nuevas metas, retos que afrontar, aprender a tricotar, o quizá, ya  que la gente fabricaba alpargatas desde el Siglo XII antes de Cristo…¡Ser parte de esa orgullosa tradición! Ale, hasta mas ver.
"Que desmejorado te veo Carlos Yin"

lunes, 26 de diciembre de 2011

EL AMIGO INVISIBLE


A estas alturas del año uno se hace el sueco y evita caer en las temáticas manidas, pero este año queremos hacer una excepción y publicar algo navideño a la par que sin sentido y vergonzante, los elementos que mejor definen el sello de baja calidad que da el Luckyzine.
Si, me lo preguntáis y un servidor, Lucky Lee Perkins os lo dice encantado una y otra vez queridos niños, no poseo espíritu navideño, porque me lo suelo comer en verano cuando me entra hambre…y si de paso aprovecháis para pedirme cómo definiría la película Mulholland Drive os respondería con mi mas aterciopelado “ ¡Como dos horas y cuarto tirados de mi vida!”.

Pero como ya he dicho que hoy toca tema navideño, y no es otro que esa nueva chorrada conocida como “El amigo invisible” o “El amigo misterioso”, una de tantas de tipo odioso que se han ido popularizando en los últimos años, sin importarme si su origen procede de una festividad pagana o inspirado en las animadas cenas de fin de año en casa de los Nixon.
Yo me enfrenté a él hace unos años, mis compañeras de curro, vinieron a mí en tromba preguntándome si quería participar… como era de esperar yo les dije que ¡NO! Y puede el lector imaginarse la consiguiente cara de “Vale, no pasa nada” mezclada con una mirada de “Tío rácano, me das asco”.
"Estos si serian buenos regalos ¡Tomad nota!"
 Tú sabes  y yo sé, que de participar en semejante chuminada entrara en juego el factor de probabilidades conocidas como “La ley de Urdaci” en la que SIEMPRE te tocara hacerle el regalo a la persona que tienes menos en común. A partir de aquí la cosa toma dos vertientes vertiginosas:
·         La primera es irse a un “Todo a cien” para encontrarle cualquier chuminada para pasar el trance con la poca pasta acordada para gastarse en el dichoso regalo, por supuesto que no encontraras nada que te haga pensar que le va a gustar, por lo que acabaras con preocupación, odiando a la persona que propuso el dichoso juego y en especial a la persona a la que al final regalaras una putísima mierda.
"Dandoos ideas Vol.2"
·         La segunda es intentar cambiar las reglas del juego para poder gastar más pasta de la acordada, lo que te lleva a que al final gastes más de lo que querrías y también terminas regalando algo quedándote con la duda de si la persona a la que regalas le dará utilidad.
Por supuesto que si has aplicado bien el logaritmo, sea cual sea la dirección que hayan tomado los acontecimientos el final siempre confluirá en un mismo destino en el cual te regalan una puta mierda, que te da fuerzas para odiar a la humanidad un año más, algo así como cuando a mí me tocó una nave espacial con las tapas de un yogurt, la tengo ahí ocupándome la plaza del garaje.
Miraras y remiraras sin comprender el uso que le puedes dar por ejemplo a una espantosa figura de elefante tallada en madera, un palillero o un CD de Antonio Orozco y acabaras dejándolo “olvidado” sobre una mesa, volviendo en replantearte el por qué de tener las amistades que tienes, cuando hace un mes ya te encontrabas dándole vueltas al asunto…o quizá era el pagar por ver una película española…¡o yo que sé!
 
Y como el tema no tiene mucho mas de dónde tirar y ha sido una mera excusa para poderme meter con Orozco y con Urdaci, pues ya va siendo hora de ir cerrando por hoy la tienda y dejar que seáis vosotros quienes soltéis irónicas chanzas sobre ellos, yo por el momento me voy a poner a ver una película de Christina Ricci, ya sabéis…la chica aquella con tricefalia.

Así que, que ustedes lo disfruten con los suyos, yo padeceré de mi régimen de visitas paterno y acogeré a mis retoños, a los que siempre quise dar nombres a mis hijos que sonasen a afroamericanos, así pues la mayor se llama Tenencia Ilícita, el chavalín Estupro y la pequeñita Usura.

"¿Para que regalar sujetavelas cuando nunca han hecho falta?"

jueves, 8 de diciembre de 2011

EL-HOMBRE Y LOS MASTERS DEL YO-YO


No quiero hacer artículos que giren en torno a marcas registradas, a productos que se puedan ver publicitados, al igual que no quiero tener más denuncias por desprestigiar públicamente productos. Así que en el artículo de hoy me voy a pasar mis normas por las albondiguillas del amor y hablar a las claras de un fenómeno-moda-que-viene-y-va, como tantas otras que todos hemos conocido y padecido, porque, no nos mintamos, da igual la generación a la que pertenezcas, todos hemos pasado por lo mismo y si no, eras un desplazado social.

Soy un ser con la inútil habilidad de recordar bien hechos que no sirven para nada, por lo cual, tengo plena conciencia de como en el año 1982, cuando se celebraba el Mundial de fútbol en nuestro glorioso país Ep´paña, el producto que los escolares machos ansiaban era el balón “Tango” de Adidas. Su precio excesivo, la diversidad de colores (¡Ojito! Hasta lo había en verde y naranja fluorescente ¿o era fosforescente?) y que era de cuero (recordemos, que a los críos generalmente se les compraban balones baratos de plástico), los hacía difíciles de ver...poseer uno, era señal de clase, poderío económico, haber cumplido años recientemente, convertirte en el mejor amigo de los guays de la clase y objetivo de robo.

Años después en mi colegio llegó una cosa, seguramente proveniente del mismo agujero negro de maldad, planificada para crear estrato social en los colegios, mas importante que ser de una clase mayor...era debido al MASTER YO-YO, que no solamente se decía era de mejor calidad que el resto de yo-yós, ni poseer una educación superior, sino que era elitista dentro de su propia marca, al poseer diferentes colores que simbolizaban la calidad del yo-yó en si...¡gran falacia! El material de construcción era el mismo, pero como en un símil con los cintos de los karatekas, poseer un Master yo-yo negro te hacía ser poseedor de una pertenencia mejor que la del mindundi que poseía otro de misma marca de color verde, este sobre el rojo, el azul y el morado ¿quién establecía la jerarquía? Porque luego, se daban autenticas batallas filosóficas de cuáles eran los principios irrefutables que demostraban el que color estaba por encima del otro ¿gama cromática?¿cinturones de judo?¿estar más arriba en el blister de cartón donde se exponían en el kiosko?

"Una moda que no volverá ya sabeís que en las series a veces los personajes vuelven una semana más tarde...pero os presento una declaración jurada de que James Stamos nunca, nunca, nunca...volvera.
--Este documento cumple todos los acuerdos y estatutos legales”
Luego venia “el ilustrado”, que explicaba que a mayor grado de calidad mejores facultades poseía el yo-yó para desarrollar los espectaculares movimientos y formas que se podían realizar con el juguetito...dejando caer tal mamarrachez como quien no quiere la cosa y la habilidad no tuviera cabida en la ecuación...y ahí acto seguido tenían a los futuros artistas que ansiaban ganarse la vida en la deportiva categoría olímpica de yo-yo de exhibición haciendo “el perrito”, “el columpio”, “el Txiki Begiristain”, “el dormilón”, etc...

En ningún momento insinúo que esta situación fuese premeditada por la compañía juguetera, más bien creo que fue la mentalidad clasista de algún crío y que la cosa creció de una manera desproporcionada y con ello, la leyenda. Si es muy cierto, que la sociedad evolucionó y una generación de publicistas si ha aprendido la lección en este tipo de aspectos y los niños se han convertido en un target muy concreto, que interesa fragmentar en estratos sociales, y si no se puede “atacar” directamente en ellos por el tipo de producto, se busca llegar a ellos a través de los padres, y nos toca oír “¿Como mi hijo va a ser menos que el otro?”.
"Joer que intriga"
Volviendo a lo que nos ocupaba hoy, el yo-yó, es un juguete con unos tresmil años de antigüedad, lo cual le sitúa entre esos juegos con el increíble merito de aburrir a más niños al cabo de un minuto, nada menos que la friolera de...¡Tresmil años!, lo cual, equivaldría a que si solamente hubiese jugado un niño por minuto en este tiempo desde su invención, se hubiesen muerto de asco cientocincuentaysiete millones, seiscientosmil niños...todo un récord solamente comparable a la de gente con instintos homicidas tras llevar diez minutos jugando al cubo de Rubik.

Por si alguien aún no se ha enterado el yo-yó lo conforma en su concepto básico, dos discos de madera, metal o plástico unidos entre sí por un eje, el cual tiene un cordón enrollado. Queda dicha esta explicación por si hay entre los lectores algún ser nacido a partir de los 90 o en su defecto despertado de un coma que le haya tenido postrado en cama los ultimo tresmil años y despertase a partir de 1995 y vea la óptica del mundo a través de la Logse.
 
Conclusiones, cualquier elemento de una moda, se convierte en algo odioso, la estratificación social escolar se debe llevar a cabo por la ley de la evolución, a saber: Chungos de la clase, quaterbacks y animadoras, en segundo nivel: cómicos y revoltosos de clase en general, en el tercero chicas normales, en el cuarto: chicas feas que van con una normal haciendo parecer a esta incluso guapa, quinto: Asociales, sexto: lerdos

Así que no te preocupes, tus padres te rompieron el yo-yo para que no te convirtieras en un ególatra (Chiste malo a traición), a pesar de todos sus esfuerzos, el resultado ha sido peor, ¿sabes que en el tiempo que has invertido para leer este articulo habías podido desplumar a tres guiris en Benidorm? Haz algo provechoso con tu vida, yo me di cuenta a tiempo y deje de hacer de doble en las escenas de riesgo de Adam Sandler...porque en los rodajes de escenas de peleas, los otros actores no amagaban, pegaban de verdad.
"Como a Antonio Canales"