jueves, 7 de junio de 2012

CHAPA CUMEN



Escuchando a Sergio Makaroff con su famoso tema “La bicicleta” recordé que nada tiene que ver, pero ya ves…a aquellos días de infancia en que hacíamos manualidades con la sierra de pelo trabajando un extraño material conocido como “madera”…en si una madera concreta conocida como “chapa cumen” (¿Quién coño fue Cumen?).

Desde entonces he descubierto en mi gran afición por los elementos cortantes, por todos sabido mi especial cariño hacia los serruchos, ya sea bastidor, serrucho de aguja o de costilla, oxidado, reluciente o ensangrentado tras amputación…pero no, acordémonos de aquellos patéticos momentos de la marquetería escolar donde el olor a madera quemada a base de pelo producía cajitas y casas de madera que nunca se parecían a los modelos que venían en los planos…algo así como lo que esperas al ver la introducción de una serie de Jose Luis Moreno, con ritmos de rap o rock chafarderos…y dentro si, te encuentras con algo cutre, pero no moderno, sino rancio como un…como un…¡esto es la pescadilla que se muerde la cola!, ahora me ha venido a la mente el jodido ese anuncio del abuelo que recuerda como a su vez su abuelo le daba un “juester orejonal” (Nueva táctica del Luckyzine para que no nos demanden más) porque él era un niño muy especial y ahora que ya es abuelo se lo da a su respectivo nieto por que también es un niño muy especial…¿Qué pasa? ¿Quieren decir que mi abuelo Cleofus Lee Perkins no me veía especial por no darme nunca un juester orejonal?

Pues allí nos teníais, entretenidos y medio sordos con el sonidillo del corte de la madera, la verdad es que no guardo recuerdos de aquellos trabajos, en general no guardo muchos recuerdos de mi paso por el colegio, quizá debido a la embolia que me dio al beberme tres mirindas seguidas o por aquello de ponernos una pulsera Rayma para cualquier cosa, ya fuese para los dolores reumáticos, dolores de cabeza o sintonizar TVE 2 en el Moncayo.
"Tres vidas se arruinaron tras esto"
 Así de cosas acontecidas en mi etapa escolar recuerdo bien cuando explicando la victoria de Syd Justice sobre el General  Moustafa, hice una powerbomb y reventé el pantalón del chándal (¡Os lo juro!), formando un siete en la zona furacal del Ohio...¿Cómo salí de tremenda situación? Usando el sigilo y anudando la parte de arriba del chándal como si fuera un pañal...hecho vergonzoso del que nadie se percató y puedo hoy confesar muchos años después.

Todo fuese por la ciencia, porque aquello de ir al colegio era la paradoja cósmica más surrealista a la que me he enfrentado, ya no solo por la diversidad cuántica tomada forma en la cantidad de especímenes que allí nos concentramos, sino por las explicaciones a cuales más rutilantes de lo que iban a ser nuestras vidas en el futuro.
Comprenda el lector, que eran esos años en que el gobierno nos educaba televisivamente con campañas de concienciación sobre no tomar droja y no fumar...recuerdo a un pazguato que llegó a proxeneta, si, si, como lo oyen...aleccionandonos por entonces a unos chavalitos de su misma edad de lo malo que era fumar…a día de hoy, tengo la suerte de no saber más de él, pero la última vez que tuve la mala suerte de cruzármelo era un fumador compulsivo y proxeneta de tercera (¿He dicho ya que era proxeneta?)...es que lo de llamarle chulo me parece una estupidez cuando en realidad el era el chuleao...su mujer era la prostituta, a la que representaba y encima ésta le exigía dinero a él...¡la vida es muy compleja! (Insisto que ésta historia es trágicamente cierta).

Luego llegas al instituto, dentro de poco ya le llamaremos High School debido a la cantidad de chuminadas que celebramos ya por aquí, como Hallowen o el adelanto de las navidades, creo que el gobierno plantea celebrar acción de gracias el próximo año.
"Ahora en Mp3"
En el instituto, pasas a ser uno más entre la masa y claro, esa masa se divide en dos, el burgo y la clase alta, todo distribuido en forma piramidal, teniendo cada uno de estos bandos instaurado un sistema de clases jerarquizada; tienes a la corona, a la alta burguesía, los palmeros de estos y luego, la clase media y por supuesto...el burgo con su baja estofa de fracasados. ¿Y dónde estás tú? Luchando, o siendo un jodido outsider, ¡si lo sabré yo!...y lo que cansa serlo.

A estas alturas de la película aparece un ser que a todos nos ha tocado padecer, es el famoso “amigo fulas” un ser incapaz de convivir con la realidad y crea a su alrededor un mundo irreal con tal de contentar a los que nos toca (Obligadamente) estar a su alrededor. Por desgracia éste ente es incapaz de conocer las limitaciones lógicas de la realidad y la medida. No sufran vergüenza ajena, pero a mí me toco oír como el abuelo de este personaje era marine americano y dueño de la empresa Harley Davidson...¡así nos va!

Tras este periodo donde los valores se pierden y algunos de tus cercanos pasan a mejor vida estudiantil para dedicarse a “otros oficios”(Y no de Escuela de Arte precisamente) puede que tú llegues a ese momento de ir a la Universidad y allí es donde ves la fauna más echada a perder de todas, los valores no existen, la amistad tampoco, eso sí, tendrás que oír la sempiterna frase de un supuesto amigo decir “Los amigos de la Universidad son los que te duran toda la vida” ¿Hay que decir que este tipo salió de mi vida el mismo día que terminamos las clases del último curso? Y no veas lo aliviado que vivo.

¿Cómo fueron mis amigos de la Universidad? Buena gente en general, pero al final los grupúsculos se formaron y los rencores de no dejarse apuntes, haber salido fulano con mengana, envidias de que alguien aprobase por el morro cuando uno se ha dejado los codos durante semanas...o simplemente tener cualidades naturales superiores que a unos les hacen triunfar dejando en ridículo a otros...en definitiva, el rencor y la envidia, valores que en este país tenemos para exportar a “palás”...Ahora nos reunimos puntualmente para organizar alguna comida o cena, ves que esos rencores han quedado olvidados, aplastados por las responsabilidades de cada uno de cuidar bebés, pagar hipotecas o lo que cada uno se ha cargado sobre sus hombros...yo me miro y sigo igual que antes, incluso ¡más guapo! ¿Y por qué negarlo? ¡Más joven! Las cosas como son.

¿Qué les cuente algún momento vergonzoso de mis días universitarios? Bufff, pues recuerdo la primera cena de curso, donde nos metieron un clavel en la cuenta, demasiado cara para la bazofia que nos dieron, así que un compañero tomó la decisión de cobrarse en forma de vino el abusivo precio de la minuta, viéndome sorpresivamente cargado con dos botellas de vino en los bolsillos interiores de mi cazadora y mandándome desfilar hacia la calle, al salir, cuatro compañeros salían en la misma situación que éste, su servidor...y puedo decir que aquel que tuvo la idea se hizo con el botín de diez botellas de vino, que no recuerdo si se las llevo a casa o fueron bebidas por todos esa noche.

Mira, mejor me callo ya, porque esto de desvelar intimidades, aquí como en los programas del corazón, se tira la caña y luego cuando has creado interés...¡que suelten la panoja! Y vas al programa del mejor postor. Aplicáoslo en vuestras vidas lectores, dejad con ganas a los demás, tenéis que ser excesivos ¡Si vais al kiosco llevaros todos los fascículos, si vais al estanco comprad todo el tabaco!, ¡acaparad! La revitalización de la economía nacional es un deber patriótico.
"Cualquier cosa añadida sobra"


domingo, 22 de abril de 2012

UNIFORMES


Un día de mi vida, una fémina me comentó que le ponían los tíos con uniforme, se que suena a topicazo de película romántica en la que el tipo por ganarse su amor buscará la manera de sorprenderla patéticamente apareciendo en una próxima cita ataviado con el traje que le ha afanado a un poli y que casualmente le queda como un guante...no era ese mi caso, ni yo buscaba más con dicha mujer ni me visto con ropa de otras personas tras haberlas noqueado con un golpe con el canto de mi mano en su nuca...principalmente porque esto es LA REALIDAD y si a mí alguien me da un toque así, puede ir sacando las gafas para buscar los adminículos (he dicho “culos”..jijijiji) dentales que en breve tendrá que recoger.

Cuando escuchamos la palabra “uniforme” siempre pensamos en esas varoniles profesiones de militar aguerrido, policía adicto al trabajo, chefs de cocina con vigorosos mostachos o niños llorosos ante los cuatro trapos que les han puesto para poder ir al colegio privado.

Y si, es verdad, claro que el uniforme nos acompaña toda nuestra despendolada vida, créanme, yo les ilustrare en esta nueva sinsorgada. En nuestros días de minoría de edad, ya nos uniforman, recuerdo perfectamente mi primer día (y ultimo, si, si, ultimo) en una guardería, allí como en la clase de párvulos del colegio nos hacían vestir unos mandilones con nuestro nombre cosido, azules para los varones y rosas para las muyayas, y sí, recuerdo que hubo algún padre daltonico que no me explico cómo le endiñaron un mandilón verde ¿tenderos cabrones?¿distribuidores que lograron colarle al vendedor una remesa de mandilones defectuosos?

"¡Tu futuro te necesita!"
En el devenir de la infancia, llegó ese momento en que a algunos les hacían ir a una cosa llamada catequesis y que a los niños que ya nos habíamos ganado un billete al infierno nos daba mucha risa verles cuando se los llevaban a tirones sus padres para meterlos en la parroquia del barrio, pues eso, que llega un día, que a esos niños pera, les hacen también uniformarse para lo que llaman “la confirmación” o “primera comunicación” (esto ha sido una mera demostración de cómo me he ganado a estas alturas más de setecientos tickets de viajes al averno sin escala). Me pondré serio y diré, que los trajes de primera comunión son de princesa en caso de haber nacido sin pililla, pero si eres de los que sí, te toca ir de marinero...¿y si tu padre es de infantería que ocurre?. Por cierto y ya que tratamos el tema de la comunión ¿los psicoanalistas son psicópatas que te quieren petar el culo?

Puede ser que durante esos años te toque estar gordo, ser desordenado o simplemente un vago que no termina las cosas y entonces alguien con ganas de joder les diga a alguno de tus progenitores que lo mejor sería que te apuntaran a practicar algún arte marcial, puesto que eso te enseñara disciplina y canalizar tu no se qué, por algo...y ahí te plantan en un sitio con colchonetas ataviado con una especie de bata de esparto atada con un cinturón blanco para aprender a dar hostias...¡pero ojo!, te dicen que te dan un cinturón mejor si se te da bien lo que te enseñen...que es no dar hostias...¡ahí, ahí, mareando a las pobres criaturas!
Y mi pregunta, quita o cuestión es...¿Por qué los mocosos que estudian karate, judo o cualquier disciplina de artes marciales van de blanco?¿por qué nadie va de negro? Todos sabemos que los ninjas molan más que los karatekas, aunque solo fuese por el uniforme seguirían molando más. A fin de cuentas, el negro adelgaza, con lo cual muchos niños gordos apuntados disimularían sus gorduras ¿no sería mejor vestirles con ropa negra y no hacerles sufrir yendo a Judo?

Otros que van de uniforme son los Boyescáus, que son gente muy maja, que se va con niños al monte y los padres se quedan totalmente tranquilos, parecido a cuando te dicen que a continuación en una gala de televisión llega “El humor de Manolo Vieira” y te quedas así como que no pasa nada, pero el efecto mariposa puede haberse producido en Kuala Lumpur y mañana la humanidad se extinguirá.

"Siguiente parada...¡La indiferenciaaaaaaaa!"
Crecemos, maduramos (en los casos más optimistas) y ahí en la universidad aparecen unos seres conocidos como “tunos” que van uniformados como la sota de bastos y los lunes de mañana de momias tras una visita el sábado por la noche a urgencias tras creerse unos casanovas y rondar a la novia de algún tipo o directamente haber salido de casa vestidos de tal manera y encontrarse con gente decente que les apaleó sin compasión.

Y la adultez llega y ¿qué uniformes tenemos en nuestra vida diaria? Pues salvo los comentados casi al principio del articulo no se me ocurren muchos más, bueno, si, esos de ir vestido enteros de cuero con la fusta y los de Village People ¡la mejor boy-band de la historia! (¡y nunca mejor dicho!).
Porque ante todo, hay que diferenciar cuando alguien va de uniforme y cuando va disfrazado, y conste que me estoy mordiendo la lengua para no comentar la equitación de militante de juventudes de cierto partido político...pero vamos, que es una idea por contagio y yo soy profilacticamente correcto, así que...son ustedes libres de expresarse en los posts.
                  "A donde vamos Marty, ¡no necesitamos cuellos!"
Puedo ponerme moralista, decir que aquí en el Luckyzine todos vestimos un uniforme de indiferencia y que nos resbalan los grandes temas de interés social. Puedo ponerme pedante y hablar de la axiología más utópica en un debate abierto con lo que es uniformarse y su necesidad/sometimiento. Pero sobre todo voy a ser ridículamente ridículo al preguntaros por aquel grandísimo cantante Raul, el de “Hace tiempo que sueño su boca”...¿se acuerdan? Pues en caso negativo consulten el you tube que para algo está. A lo que vamos, ¿Raul, donde estas?¿acaso es que ya forma parte del elenco del remake de “Perdidos”?

Y así, como quien no quiere la cosa aprovecho la coyuntura para irme, que total...ya hemos arreglado un poco el mundo y si seguimos lo vamos a ensuciar. Separemos nuestros caminos hasta una nueva entrega y celebremos la vida, con o sin uniformes, que eso no sea razón de odios...y si, ya sé que los uniformes de establecimientos de comida rápida suelen ser humillantes para quien los porta, pero eso también justifica por que dichos empleados acaban siendo creyentes de religiones que creen en la reencarnación...¡y volverán!, vaya que si volverán y entonces se vengaran de tíííííííiííiíííiíííí ¡puedes jurarlos amigo!
"El pluriempleo no tiene limites"

miércoles, 15 de febrero de 2012

48 HORAS TROGLODITAS


Bueno, hoy aparco la línea de humor que sigue el foro para insertar una hoja de diario, puede que a la mayoría de vosotros no le importe una mierda el asunto, pero, como esta es mi casa, si no les gusta saben dónde está la puerta.
Pues quien me lo iba a decir cuando era un infante, que algún día podría llamar amigos a los miembros de una de las bandas que más he visto en directo, “Los Trogloditas”. Una de las bandas que han escrito con letra de oro la historia del rock patrio, durante años acompañaron a Loquillo y se dieron las inevitables entradas y salidas de miembros, excesos, defunciones, cabreos y locuras han forjado su leyenda…Y tras que Loquillo decidiera desvincularse de ellos definitivamente, la banda cayó en el sueño de los justos y para muchos en el olvido.

Hace unos meses, Simón Ramírez, el ultimo Troglodita y único miembro original que seguía desde el primer día se junto con Jordi Vila (Otro de los Troglos originales) para participar en el homenaje “Ráscale Guille”(En memoria del difunto Troglodita Guillermo Martín). Ante la necesidad de contar con un guitarrista y la imposibilidad de que Xavi Taker les ayudase como en un principio se había deseado, Vila llamo a un amigo suyo llamado Diego García. Y aunque solo interpretasen dos temas en aquel concierto, la respuesta del público provocó que Simón y Jordi pusiesen las cartas sobre la mesa, los Trogloditas volvían.
Y aquí es donde un servidor les deja con una entrada de su diario.

Me encontraba en la estación de autobuses de Oviedo, era la una y media de la madrugada del martes al miércoles ocho de febrero del 2012 y tenía por delante unas seis horas de viaje hasta Madrid, con mi bajo Eastwood como equipaje.
Una vez llegué a la estación Sur de la capital, tomé el metro para alojarme en casa de Vila y tras descansar unas horas, me veía siguiendo a este puro nervio de ser humano por callejuelas totalmente desconocidas para mi, hasta que llegamos a un edificio habilitado para albergar salas de ensayo.
Abrimos la puerta del habitáculo reservado y allí estaban los Trogloditas, semanas atrás había conocido a Tony Retamosa, pero ahora llegaba el turno de ser presentado a Diego García y a Andreu “Lobo” Muntaner.
Simón, el único Troglodita que no vive Madrid, no estaba, puesto que por algunas cuestiones había tenido que retrasar su viaje a Madrid con la intención de dar los últimos retoques al repertorio antes de la inminente gira que comenzaba en poco más de una semana. Como Jordi sabía que yo me conocía el repertorio al dedillo habíamos acordado que bajase a ayudar, aunque poca falta hacía como descubriría después. Además, Simón pronto nos comunicó que al día siguiente ya se reuniría con nosotros, por lo que mi labor de ayudante solo duraría veinticuatro horas (El resto sería un privilegiado de poder escuchar a que sonaban estos Trogloditas antes que nadie). 
 
No perdimos mucho tiempo en dar comienzo al ensayo, lo primero que llama la atención, por supuesto es la nueva voz, y aunque yo ya había escuchado trabajos de Lobo  con King Wolf, no es lo mismo tener en frente a este showman, verlo moverse y sobre todo oírle modular en unos temas, que casi siempre habían sido interpretados con un registro vocal muy limitado.
Otro aspecto que me golpeó rápido en los primeros temas, es que aquello sonaba compactado, un sonido que se había ido diluyendo con los años, por supuesto no era el mismo de antaño, cosa que también seria ridícula puesto que no están en la formación todos los que estuvieron, y los que sí, han madurado tanto personal, como musicalmente, pero si es cierto, que lo que estaba sonando conservaba el ADN original de los Trogloditas.

Me resulto chocante ver que Diego asumía la dirección del ensayo, ¿No sería lo lógico que la vieja guardia ejerciese ese rol? cualquier opinión pesaba tanto como cualquier otra, pero Diego traía los deberes hechos de casa y se sabía a la perfección no solo los temas sino los nuevos arreglos, encargándose de recordar y advertir  el número de repeticiones de cada estribillo, los puentes entre secciones y los cierres de los temas.
Fue todo un halago por su parte que a la tercera canción me dijese que estaba alucinando de lo bien que llevaba aprendida mi parte, me percate entonces que  Tony era de naturaleza  mas callada, se toma el asunto en serio, si bien no es tan técnico en la ejecución como Diego, si es preciso, no comete fallos y su carácter puramente rockero le va al dedo con la actitud más clásica de la banda. Siendo plenamente sincero, los Trogloditas han tenido guitarristas que han marcado una impronta en su sonido, Ricard Puigdomènech, Xavi Taker, Guille Martín…siempre había un guitarrista que aportase personalidad al sonido, salía uno y otro tomaba el relevo, pero ahora los dos guitarristas son nuevos y eso pone mucho peso sobre sus hombros.
 
Y mientras todo esto se desarrollaba, mi mirada se cruzaba ocasionalmente con la de Jordi Vila, sonriendo cómplice sobre lo que se desarrollaba ante mí, conociéndole en estos últimos años he comprendido que para él no hay otra vida que ésta que estábamos haciendo hoy, levantarse e ir a tocar todo el día, en el local o en un escenario…demasiado indisciplinado para todo, incluso para practicar con la batería, pero, luego es un privilegiado natural, tiene ese “duende”, ese talento natural que le hace sobresalir entre tantos otro baterías…junto a Simón habían encontrado a la gente adecuada para reflotar dignamente a los Trogloditas.
Al día siguiente el ensayo se realizó en el estudio de grabación de Lobo, Simón llegó puntual tras un viaje de siete horas y más de seiscientos Kilómetros, tan campechano como siempre se mostraba ansioso por averiguar si el publico les seguía esperando.  Una vez comenzó el ensayo con la formación completa ya pude hacerme una idea real de cómo van a sonar."

Sé que a estas alturas del texto estáis deseando que os revele el repertorio, pero me he comprometido a no hacerlo, no quiero estropear la sorpresa a aquellos que van a acudir a la gira y especialmente a la primera gala.  Tan solo puedo comentar que sonarán los temas que los buenos seguidores quieren oír, se tocaran versiones y se recuperaran temas poco tocados. Si llegaste a la banda por los hits radiados hasta la nausea te gustaran, si te gustaban los Trogloditas por los temas rockeros te gustaran y si eres un seguidor que te conoces todos los temas hasta el tuétano ¡no tienes disculpa para no ir!

Algunos dicen que vuelven por la pasta...¿Eso es un argumento en su contra? Yo entiendo que cobren, están trabajando y todos necesitamos comer ¡Ojala que la ganen y mucho! Yo pagare religiosamente las entradas de todos los conciertos a los que me pueda acercar, porque a mí me da igual si vuelven por la pasta, por el placer de tocar o porque si no lo hacen  “El hombre del saco” va a matar a un adorable gatito…¿Qué me importa si el que realmente se beneficia soy yo por poder verles en directo con actitud de banda? De banda ¿Oíste?¡Como una banda! Como era hace muuuuuchos años.¡ Pura potencia y actitud!

sábado, 4 de febrero de 2012

EPISODIO I EL SACAPASTA FANTASMA


Aburrido me hallaba y no encontraba consuelo en los que la futilidad de la vida nos ofrece, así que en un acto de suicidio neuronal o de incongruencia polisémica cual escritor del Siglo de Oro opte por asir el mando a distancia y conectar el receptor de ondas que sintoniza la televisión, seguro de que, su prolija y basta lija de programación erosionase esa fina capa rancia de queso oxidado que es mi aburrimiento y no puedo decir más, que mi desdén y adormilonamiento se volvió un fogón pasional, un hervidero pasional ante la sensual voz de Cuca García Vinuesa…enrojecido y avergonzado ante mi naturaleza cambie el canal y me encontré a unos especímenes, grandes cobayas, seguramente huidos de un laboratorio de experimentación, que con ropa holgada y graves deficiencias del uso y pronunciación del idioma argumentaban entre ridículos espasmos musculares lo autentico de su forma de vida… No sé a qué venía dar tanto merito aquellos chavales a saber bailar breakdance, ¡hasta mi pececillo de colores sabía! tan solo tenía que sacarlo de la pecera…pero bueno, una vez se me olvido devolverlo al agua y se jodió el invento.
"Las motojets del Retorno del Jedi, una puta fula al lado de una Bultaco original"

¿Por qué hoy me hallo aquí? Para hablar de un tema candente que me encana y me convierte en un hombre airado, como he dicho, me encontraba yo bucólica y hedonistamente empoltronado viendo la televisión cuando sin aviso, fui asaltado por la publicidad, quedándome con el culo torcido, ante el tráiler de una película…la nueva revisión en 3D de “Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma”…¿3D? ¿Revision?...vale que Jorge “Tupetitos” Lucas trate de exprimirnos cada año con una alteración de su escasa filmografía, pero ¿era necesaria? Digo esto por que no hace ni dos meses que ha tratado de endilgarnos las dos trilogías de Star Wars en formato Blue-Ray con el cebo de meter en ella tomas inéditas ¿Cuál ha sido el plazo en este empacho? ¿Tres meses?¿dos?...y es que no hace ni un mes que hemos pasado el periodo de regalos navideños al cual iba dirigido y en el que supongo habrá tenido buenas ventas.

¿Hasta dónde llega la paciencia? Yo ya hace tiempo que me sentí estafado y no he sentido necesidad de comprar ningún material. Soy de los que opinan que una obra de arte, una vez el autor considera que ya está incluida debe quedar así, no me gusta que el artista considere que un tiempo después deba modificarla. ¿Permitirías tú, lector, que Leonardo DaVinci quisiera ahora pintarle unos bigotes a la Gioconda? Quiero creer que no, pero…vamos a suponer que las nuevas tecnologías permitiesen que uno tuviera una copia exacta y no se dañase el original…puedo comprender que hubiera quien comprara la original, otros la nueva copia y hasta quien compre ambas…pero cuando Leonardo hubiese hecho cinco reinterpretaciones no comprendería que alguien corriese a comprarla…y es más, no comprendería, como no comprendo en el caso de Star Wars, que haya una demanda para cubrir la producción
"Sara Carbonero, como siempre tan guapa"
Yo reconozco que mi idea del infierno es un cine sin salidas donde ponen una tras otra películas de Garci, pero, aun así, estoy seguro que dentro de unos años, cuando todas las películas sean en 3D, vendrá George Lucas y decidirá que va a hacer una nueva versión en 2D con sonido en mono, y eliminando todos los efectos digitales y…por supuesto algún gilipollas además de pagar la entrada del cine, luego la pillara en el formato que por entonces sirva para reproducirlo en casa.

No me cabe la menor duda, que cuando George Lucas deje de hacer reversiones extendidas, remasterizaciones, con nuevos efectos digitales, en 3D, insertando imágenes descartadas, etc…hará entonces una en que todos los actores tengan la cara de Donald Sutherland, otra en blanco y negro,  una donde aparezca Poochie en vez de Jar Jar Binks y por supuesto una más en la cual George Lucas cede el puesto a Mel Gibson y que introduce un cambio en el guion en que C3PO es un robot profesor de autoescuela que debe tomar la decisión de si su mejor amigo debe vivir…o morir.

Ep´paña país con carácter, con gentes de interesante idiosincrasia seguramente sería capaz de remodelar mejor sus filmes épicos, con “El perro del hortelano” con imágenes inéditas que alarguen el metraje hasta una hora y siga siendo un coñazo que estés deseando termine desde el minuto uno…o novedosos efectos especiales insertados digitalmente en “Belle Epoque” y por supuesto la muy necesaria versión 3D de “Yo soy esa”.
¡No hay nada que hacer amigos! Os invito….¿qué digo os invito? ¡Os reto! A que vayáis al teatro ¡eso sí que son tres dimensiones! Y sin necesidad de gafas…bueno, sí, pero si eres miope, recuerdo mi primer papel sobre las tablas, la acústica del recinto, los focos, compartir escenario con los grandes del género patrio, los aplausos, fue en la adaptación teatral del best selller “¿Dónde está Wally”, yo hacía de hombre que pasa por allí con camisa de rayas roja y blanca, no puedo olvidar mi única frase (Pero por algo se empieza ¿no? era esta: “¿Wally? No señor, no soy yo, creo que se equivoca de persona”.
"Piratón caribeño 3D, el estreno mas esperado de este año es la seccion X del videoclub"
 

domingo, 15 de enero de 2012

CRUZANDO EL RUBIKON

Retomamos la acción en el Luckyzine, dejamos atrás esas fiestas navideñas en las que no me ubico, tanto santoral, tanto buenrrollismo, tanto tal aghhh, ya sabéis que yo soy de familia pagana de toda la vida y yo, una fiesta sin cierto toque de paganismo no me hayo…necesito así la adoración blasfema a un dios ardilla o un sacrificio de vírgenes, a mi eso de San Eleuterio o Santa Romaria pues como que aaaaaaaaaagh,…y claro, si uno no ha publicado en las dos semanas que ya llevamos de nuevo año, pues os supone más triste que una choni sin la letra “h” en su teclado. No pierdo pues el tiempo y me vuelco a satisfaceros como una oda a la incongruencia mal entendida o en un símil al intento desesperado de Tara Reid de conseguir el pecho de Otto Preminger.

Lo que me dispongo es una aventura que nació hace cosa de un año aproximadamente y que, ha llegado a su fin hace muy poco; todo comenzó con un pase furtivo por la sección de juguetería, en la que me di cuenta de que se había relanzado el famoso cubo de Rubik, lo mire de reojo, como quien guarda rencor a un rival nunca vencido…y su precio de doce leuros, me fue como el símil a la tentación de un “Continue” jugando al Street Fighter…pero por mucho más valor que por una partidita de veinticinco pesetas.
"El articulo mas regalado estas navidades,¡no me extraña! con lo que se tarda en rebobinarlo con el boli"
Durante semas, quizá meses quedó enterrado el asunto, hasta que me topé con las imágenes de bruces con Justin Biever realizando el famoso cubo sin dificultad. Entonces me comenzó a carcomer el fantasma de una derrota infantil, de la del jodido cubo guardado en el cajón día tras día sin conseguir mas allá de una o dos caras…aquel obstáculo no salvado, aquella mancha en mi expediente, venía a darse la mano con un ídolo de quinceañeras…¡el destino se estaba descojonando de mi en la puta cara!

Y tomé una gran decisión, comprar un cubo de las narices y no parar hasta lograr aprender a realizarlo…eso sí, lo compraría en un bazar chino ¡que yo no pago doce leuros por quitarme un trauma! Tony Soprano se lo puede permitir, pero un servidor no. Entré en el establecimiento y salí de tras haber pagado un miserable euro por el juguetito de marras, una vez arrive a cassa, me dispuse a conocer a mi enemigo, por un lado Justin Biever, por el otro el creador del cubo Emö Rubik…¿Emö?¿¡¿Emö?!? ahora había más razones para cumplir mi venganza y más aun si lograba una conexión entre Rubik y Stanley Kubrick, que el tío no quería explicarme nunca lo del final de Odisea 2001 y ahora no me coge nunca el teléfono.
"Yo soy el socio 1758"
Yo me imaginaba a Emö Rubick cual Skeletor en su Caverna de la Serpiente, pero con forma de cubo Rubik, un maquiavélico señor del mal que se carcajea echando la cabeza hacia atrás cada vez que se acuerda que su cubo puede llegar a tener cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientas cincuenta y seis mil permutaciones (Totalmente cierto y sino comprobadlo).

Descubrí, que no estaba solo, ni era el primero en la lucha contra el cubo, como en Eternia, ya había un paladín de nombre David Singmaster que cuando alzaba su espada y gritaba “Yo tengo el poder” recibía los poderes del Magno Rector de la Universidad  de Plasencia y con su doctorado en matemáticas era capaz de resolver el cubo, le acompañan sus fieles amigos Lars Petrus y la bella Jessica Fridrich y juntos forman el Trío Empollón, un grupo que dedica sus esfuerzos a resolver cubos de Rubik, cuidar el medioambiente y ver maratones de Star Trek.
El caso es que yo soy más de Star Wars, por lo que me dieron de lado y me tuve que buscar la vida, opte por mimetizarme, empecé a vivir como vive el cubo, a actuar como él,  pensar como él, como un James Woods de pacotilla aprendiendo su papel. Sería estúpido ponerme a explicar los algoritmos necesarios para su resolución, tan solo quedaros con la copla de que lo logré.

¿En qué ha cambiado mi vida? Pues el aire que respiro me es más puro, el café más sabroso, mi cartera rebosa, mi chalet adosado se ha incrementado cien metros cuadrados y en mi radio ya no se sintonizan emisoras de radioformula.

Necesito nuevas metas, retos que afrontar, aprender a tricotar, o quizá, ya  que la gente fabricaba alpargatas desde el Siglo XII antes de Cristo…¡Ser parte de esa orgullosa tradición! Ale, hasta mas ver.
"Que desmejorado te veo Carlos Yin"