sábado, 27 de julio de 2013

ETÉ LESTRATERRESTRE



¡Oh si!, he regresado…Sé que mis obligaciones contractuales y académicas me han tenido alejado de vosotros durante largo tiempo, más, ahora puedo decir que desde hace tan solo unas horas poseo otra titulación más que añadir a mí doctorado en hidrotunántica y el de birrología. Podría haberme dado a la celebración y no aparecer por aquí en semanas, pero no, un día después me tenéis aquí redactando para cumplir con mi compromiso habitual con la charanga literaria para mantenerme en primera línea, como Geoffrey Chaucer o Paco Marhuenda.

Eté Lestraterrestre, tengo que decirlo así para que no me digan que hago uso indebido de una franquicia. Si, hoy voy a hablar de ese ser que protagonizó una película que nos marcó a toda una generación, una forma de vida llegada de otro planeta que llenó de luz y esperanza nuestros corazones, como un Michael Jackson de las estrellas, ¿Quién no recuerda su dulce voz de soprano cazallero pidiendo establecer una conferencia telefónica interplanetaria?¿Quien ha podido olvidar su dedo luminoso cual sonda anal? Pues si amigos, este años se cumple el trigésimo primer aniversario (Aquí no celebramos los números redondos) de su estreno y ¿Qué  mejor ocasión que romperos vuestros recuerdos infantiles? Voy a pisotearos el mito, como quien cumpliendo con su deber patrio lo hace con la discografía de Alazán, Guraná o José Luis Perales.
Recordemos la historia: familia es abandonada por padre que se fuga con una chavala joven, madre se queda cuidando a tres niños, niño conoce marciano, marciano se apalanca en el kelo del crio y no contribuye siquiera limpiando, marciano bebe más que los floreros, se acaba la cerveza, marciano se quiere pirar para su planeta pero no tiene saldo en el móvil, el servicio secreto captura al marciano, panda de mocosos se escapan con el marciano, la familia del marciano aparece en la berlina familiar y se piran, niño se queda solo en la tierra.


"Mientras tanto en Mexico...¡empiezan las hostilidades!"

¿Recordamos lo último que Eté le dijo a Eliott? Os lo digo yo “Estaré aquí mismo”…en plan “No me seas nenaza y no llores, que me voy aquí al lado”…o “Vengo ahora, solamente voy a comprar tabaco”…y es desde aquí donde parte mi teoría. Eté como buen viajero de las estrellas se supone pertenece a una especie con gran inteligencia, los cuales han podido construir veloces vehículos que les hacen viajar por la galaxia y trascender al pudo de vestirse con ropa, por lo cual y valiéndonos nosotros de los principios defendidos por Stephen “Robocop” Hawkins y argumentados por Albert  Einstein “Cuanto más fuerte sea un campo gravitatorio, mas rápido será el movimiento y mayor la dilatación temporal. Así, a mayor lejanía de una fuente gravitatoria, más rápidamente transcurre el tiempo para el ser humano.” Que en humano viene a ser, que viajar a la velocidad de la luz yendo por la M-30 Intergaláctica y te pilla un atasco de media hora, en la tierra no habrá transcurrido media hora sino un par de siglos…es decir: 
 
Vamos, que Eté sabía perfectamente, que para cuando el girase la esquina en Venus a los doce minutos, Eliott ya sería un jubilado a punto de entrega la cuchara…¿Vais pillando ya el concepto de que Eté es como uno de esos tíos que al despertase a tu lado te dice que lo ha pasado genial y que te llamará y nunca lo hace?

Claro, Spielberg siempre nos monta el numero guapamente, como que al principio de la película los marcianos han venido a pilla florecillas, en plan experimento hippista…igual lo que venían era para a partir de nuestras plantas crear un artefacto que nos jodiera la existencia, o cualquier tontería que le ocurra a un tipo sin vida propia y acceso a internet…¿Qué?...¿Qué estoy desvariando? ¡Ah, no!...¡AH, NO!...si lo digo yo es desvariar, pero si lo dice un tipo en algún programa de Iker Jiménez eso va a misas ¿no?, pues voy a decir más.


"¡Ahí!, dando respuesta a una incognita planteada hace muchos años"

Probablemente la razón por la que el marciano se quedó tirado en la Tierra se debiera a que habían venido de despedida de soltero y el muy manguan, que no toleraba el alcohol como se vio en la peli, no llegó a tiempo de pillar el puente aéreo y se quedó tirado en la Tierra ante el descojone de sus colegas de parranda…y ¡Sí! La figura que se ve dentro de la nave cuando al final de la peli vienen a recogerlo es la de su señora marciana esperando que suba la rampa para cantarle las cuarenta.
 
Me decantó también, por la idea de que Eté vino a la Tierra buscando suecas, gracias al tirón mediático de las películas ep´pañolas (Rancid costumbrism cinemá), a fin de cuentas y bien miraó Eté tiene mucho de Martínez Soria, López-Vázquez y Alfredo Landa…en lo gracioso, no en lo físico (¡Cabronazos! Que me buscáis la ruina con vuestras risitas).

"Nnananannanana Batmaaaaaaan, digo....Ramón Garcíííía"

sábado, 13 de abril de 2013

TABERNAS, CANTINAS, FRANCISCO CECILIO, WHISKY TRIPLE X Y LA ESPIA QUE ME AMÓ



Triste panorama me encontré el otro día, iba yo viajando en tren cuando se realizó una parada en una estación, desde mi ventana observe el andén con una antiguo local cerrado a cal y canto, sobre él, un vistoso cartel con una copa de Martini rezaba “Cantina”. Y claro, ¿Qué más quieres? Mi mente empezó a darle vueltas al asunto, que si el nombre provendría de que años atrás serian sitios donde la gente cantaba, que si por tanto eran bares reservados para acotar a la tuna y no expandir así sus dañinos efectos…y es que claro, una cosa es la “cantina” y otra la “taberna”, esta última, aporta en su pronunciación un carácter más seco y duro, más masculino, ¡vamos! Un Francisco Cecilio de los bares.
Raudo, ya en casa, consulté cuales eran las diferencias entre ambas y hallé que:
Cantina.
(Del it. cantina).
1. f. Puesto público en que se venden bebidas y algunos comestibles.
Taberna.
(Del lat. taberna).
1. f. Establecimiento público, de carácter popular, donde se sirven y expenden bebidas y, a veces, se sirven comidas.

Así a bote pronto, cuando alguien dice “cantina” nos evoca a la de “La guerra de las galaxias”, que por entonces se llamaba “Bar Luisfer”, pero que con el éxito de la película, ahora todo Tatooine se ha llenado de turistas freaks que planean sus vacaciones en torno a pasarse por el local…acabando con el encanto de aquellos días de antaño. Por cierto, no sé si sabréis lectores de mi vida que yo interprete al soldado de asalto que hacía el control policial en busca de los droides en la entrada de Tatooine…no me habréis reconocido por que llevaba la armadura imperial, fue mi sueldo más fácil de ganar, tan solo tenía que repetir lo que decía Alec Guiness ¡fijaos, fijaos!
Por su parte, la taberna como hemos dicho nos trae un sabor mas tosco, y es que ¿Qué es una taberna si un tabernero con bigote? ¡Es como un programa del corazón sin prostitutas!
Eso sí, la taberna tiene una carta reducida, en ella solo encontraremos como bebida, cerveza, whisky tres X, hidromiel y zarzaparrilla.
"Marta Sanchez, soldada del amor, the last spanish currante"
Pero si a todos nos une la taberna, no es por nuestro olor rancio o condición genética hiplonitendizada, sino por la ensoñación de participar en las peleas en las que nos hubiera gustado formar parte, puesto que de entre los miles de campos de batalla posibles (Desierto, castillo, callejón, Huelva, campo abierto…) siempre hemos querido lanzar a alguien a través de una cristalera, subir a otro a la barra y hacérsela recorrer tirando vasos y botellas y quizás terminar el sarao golpeando a la peña con sillazos por la espalda.

La taberna está tatuada a sangre en nosotros a través de la permanencia retiniana que nos creó el Equipo A y también por las películas del lejano Oeste, donde ésta recibe el nombre de “Saloon”, muy característico porque siempre andaban sembrados de prostitutas ¡Como un programa del corazón!

Bueno, si bien es común el choque cultural tabernario foráneo-patrio, basado en nuestra propia idiosincrasia estética…mientras que en los terrenos americanos el paspán estándar viene de serie con barba de tres días, ojos medio cerrados y bandána, aquí nosotros tenemos a un parroquiano de camisa de cuadros “Arremangá” fumando chustas de Ducados y con palillo en la boca y saben ustedes bien que yo de patriota tengo poco, lo cual me hace mas objetivo si cabe en esta cuestión, ese pantuflero temerario que trabaja como cazarrecompensas aunque a la vez es un evadido de la justicia en siete estados no le duraría ni medio asalto a nuestro local recolector de vegetales. Bien pagaría yo por un combate de UFC entre un redneck siembra calabazas y maíz de Carolina del Sur y un rústico manchego cansado de arar para obtener una jodida alcachofa.
"Vaqueira es así"
 La cantina pierde su glamour ante atentados emocionales como el perpetrado por el peligroso comando “Sergio y Estibaliz” y su “Cantinero de Cuba” pero como queda lejano en el tiempo parece que el dolor se ha mitigado, cosa que no le ocurre a la taberna ante el daño de que los Café Quijano publicasen “La taberna del Buda” aun más reciente en nuestra memoria.

La taberna incluso tiene un dicho en latín, “In taberna quando sumus, non curamos quid sit humus” /Cuando estamos en la taberna, no nos preocupamos de la tumba/. Y si es que es un dicho en latín es porque la cosa es de griegos o de profesores de instituto y no de Latin Kings, que mucho ir de latins pero luego no saben conjugar ni el Rosa Rosae.

No me contéis que lo de la cantina o la taberna es algo pasado de moda y que ahora se llevan las vinaterías y los cafés chic de diseños innovadores suecos, es como decir que las teleseries de ficción española ambientadas en épocas pasadas son una excusa para ver a las tetas de las nuevas generaciones de actrices patrias, cuando antes tenias que ir al cine para vérselas a Maribel Verdú o Emma Suarez. La taberna y la cantina son como las whiskerías, el rictus inexpresivo de Kevin Costner (Al que tuve el gusto de conocer en la cola de la tienda de fotografía) o los colmados de pueblo ¡Eternos! Uno incluso se deja llevar por lo irrelevante de la existencia ante el devenir de los vientos que barren las cenizas de nuestras vidas ¿Qué hay de lo mío?¿eh? y vuelta a empezar ¿Se apagara antes el brillo de aquella estrella o el coñazo de canción del típico grupo de tonti-pop avalado por Jesús Ordovás?
Por el contrario me podéis venir con aliento gafapastoso a decirme que las tabernas y cantinas están “In” porque a algún gilipollas le ha venido en gracia decir que lo rancio es “Lo más” este bimestre…incluso algún nocillero se habrá montado la típica publicación de tendencias y manda a su troupe de colaboradores inconformistas-todos con las mismas estéticas e ideales snobicos a sacar fotos en una tasca donde terminan pidiendo un té y mueren diezmados bajo la somanta de hostias que les regalan los lugareños y que debían haberles dado en su día sus padres.

En conclusión, estos hábitats naturales deberían ser protegidos por entidades comprometidas como la WWF (No los del oso panda, sino los del wrestling), mantener sus rincones, su fauna y como no su equilibrio (Un dueño por treinta clientes) puesto que de no mantenerse sería un caos (Treinta dueños para un cliente). Es por eso que os invitamos a que propongáis queridos lectores (Eso de queridos es un eufemismo jabonero) ideas que nos sirvan para recaudar fondos para la causa, tipo conciertos benéficos (Prohibido que venga a cantar Rosana), soltar jaurías de perros rabiosos por la paz o sacrificar a tu mejor cordero para aplacar a los dioses.
"¡Ahí, dando donde mas duele!"




martes, 19 de febrero de 2013

GRANDES MELÓMANOS (Vamos, fanáticos de la música, no las tetas grandes, perdón, tampoco tiene porque ser incompatible)



Hace una semana fui a sujetar la barra del bar de unos colegas y alabé la música que estaba sonando por los bafles, mi colega me comento que la noche anterior justamente les habían dicho lo contrario…el responsable de semejante oprobio y vituperio era un ser melenudo, de esos que se hacen llamar “jevis” y conste que no tengo nada contra los jevitronicos ni su música, mi teoría se extrapola a toda tribu, grupúsculo y tendencia, en ellas encontraremos el que necesita ya no solo autojustificarse de por qué escucha lo que escucha, sino hacerlo saber a aquellos a los que nos importa una mierda su vida. He conocido a todo tipo de ellos, en todos los estilos imaginables, pero el corte/patrón personal sigue siendo el mismo. 
Estos maromos/as son además los más auténticos, los verdaderos adalides encargados de mantener la llama y ADEMAS, encargados de que ésta, no sea portada por quien no lo merece, porque amigos, el desprecio que estos tipos procesan no es solo a aquellos de diferentes gustos, sino también a sus iguales, puesto que para que estos puedan disponer de tan alta condición será requerida que nuestro protagonista tenga a bien haber bajado el listón para cubrir su imperante necesidad de contacto social (Con efecto transitorio, por supuesto).

Se me hace raro un melómano que desprecia otras músicas, no comprendo como un heavitrónico con estudios desprecia el Rock´n´Roll cincuentero, de como un rockabilly puede hacer pestes del Brit-pop 60´s, o un tardo mod psicodélico cague para el rock sinfónico…si, que el punkarra setentero desprecie cualquier cosa me la callo porque su nivel de conocimientos musicales es equiparable a lo de llamar tocar a lo que hacían con sus instrumentos.
"¿Robo?¡No se equivoque agrente!, es un casual lugar de manofactura de guitarras"
No es ponerme medallas, ni echarme flores, pero muchos de estos paladines de la “Verdadera música” desconoce las inspiraciones e influencias directas de sus ídolos. ¿Cuántos seguidores de Angus Young no han querido escuchar nada de Chuck Berry por estar encasillado en el Rock´n´Roll primigenio?¿Cuantos poperos seguidores acérrimos de Michael Jackson no se han molestado en buscar en youtube un puto video de cualquier artista de la Tamla Motown?¿Steve Hackett es una influencia directa para alguien tan diferente en estilo como es Eddie Van Halen?¿Lee Rocker disfruta con los primeros Gun´s Roses?
No, no nos olvidemos que esto es un blog de humor, o eso intentamos, venga, meto ahora una morcilla y seguimos…Estoy harto que los cantautores “Modernos” hayan encontrado en el ukelele su instrumento para atormentarnos…y que encima sus amigos popíes, tecnopopis y gafapastas que dominan el negocio de la publicidad los incluyan en toda campaña, ¡A ver cuando pasa esta puta moda!
"¡Joder Lando Calrissian, peaso peluco que te gastas!"


Y hablando de modernos y entendidos en la música, no podemos olvidarnos hablar de,  este hombre………………bueno, retomo, no podemos hablar de ……………, pues mira que es difícil, luego encima es que me cuesta escribir su nombre, pero seguro que sabéis a quien me refiero, Mario Postizo (Ya que como actúa en playback le va al pelo). Este chaval que en el programa de radio “Portela de Noche”, en el 2011 dijo que en el colegio sacaba matriculas de honor, pero luego nos ha demostrado que no sabe que América es un continente (Según él mismo, es licenciado en periodismo por la Universidad de Madrid). Se vende, gran conocedor del mundo de la cultura pop más punk y alternativa, tanto, que parece un miembro de los Ramones, si estos comprasen chupas de cuero de diseñador en vez de las clásicas.

A Mario Quebradizo (Ya que parece que se va a romper, le va al pelo) se le puede llenar la boca de términos como power-pop, glam, punk-rock, pero su pasado de gran seguidor de Mecano le delata, es un moderno de última hora, que no digo que no pueda haber descubierto la luz de la música y abrazarse a ella con firmeza, pero es que suena irrisorio cuando ha seguido al grupo que representaba TODO lo contrario a lo que sus ahora adorados Alaska y Nacho Canut, de hecho este último se cachondeo en la misma cara de José María Cano por razones de gustos musicales cuando ambos eran jóvenes y aún se dirigían la palabra o se hacían visitas…¡cosas de chavales! de buenas familias. Bueno, dejo de hablar ya de Mario Arrojadizo (Ya que como parece que pesa tan poco, le va al pelo), tan solo conste que junto a su nombre no he acompañado: Plomizo, cenizo, ahogadizo, etc…por sus connotaciones negativas.
 

 "Letra compremetida y estribillos de rima alejandrina, lo que le gusta a la juventud"

No podemos olvidarnos de las nuevas tecnologías, esas que también han servido para que cualquier patán tenga acceso ilimitado a la descarga de unas discografías completas que jamás escuchará, demostrando la teoría que es más importante tener que conocer ¡el absurdo total! Puesto que es un hecho ultracomunista (Que todos tenga acceso al todo) con el ultracapitalismo (Pagar para acceder al todo)…en lenguaje de la calle y sin hacer uso del “Tocho cheli” de Ramoncín…”Que te bajas toó por la patilla y no pagas ni un chavo,  y como te ha salido gratijs no le das el valor que puede tener, pero sirve para fardar, jodiendote que los demajs puedan dehacer lo mijmo que tú”. Vamos, que el enterao pasa del ultracomunismo y el ultracapitalismo a que le siga jodiendo no poder disfrutar de la exclusividad de boutique. 

"Rhythm & Blues, el tag team que tambien golpeaba en las listas de exitos...y Jimmy Hart con sus solapas de teclas de piano para mi deja de ser un simple manager, para ser un dios"

sábado, 5 de enero de 2013

PRECIDICTACIONES 2013



Bueno, como en este país llamado Ep´paña no pasa nada, cuando te conviertes en pitoniso/futulogo/gurugú/risionario/iluminao/sibilo/profeto/nigromancio/aurúspico/clarividencio/medium/quiromántico/agorero…(¡mira que es rico el castellano!) y no das ni de puto milagro. Pues me he dicho, tal como está el mercado laboral, mejor diversificar, especializarse y tal y cual, por lo que me he sacado un FP2 en estafatología y no es plan no darle salida.
Voy a dejaros torcuatos con revelaciones que se me pasan por el tanque y que tomaran forma en este nuevo año, sí o sí, total, dentro de dos semanas nadie se acordará:
  • Los empresarios pasaran a apoyar en masa la sanidad pública, previendo que con la cantidad de hostias que van a caerles a razón de los despidos, sus empresas no van a generar suficientes beneficios como para hacer frente a las facturas de la sanidad privada.
  • El diecisiete de Julio, el emperador Ming abrirá un portal interdimensional para comunicar Mongo y la Tierra, a fin de facilitar la gestión de un Mercadona en cual ha conseguido puesto de gerente. Lamentablemente este desgarro en el espacio que comunica universos nos permitirá mirar en su interior al coste de cinco euros, tan solo los más acaudalados podrán observar como pazguatos una realidad alternativa donde Mario Vaquerizo es un aclamado actor porno heterosexual, Paquirrin ha obtenido un doctorado en Cambrige y el tal Marhuenda posee una visión objetiva de la realidad.
  • "Ronnie Reagan, un politico campechano, ahí conjuntando pantaca de chandal con camisa y corbata"
  • Los monólogos llevados a cabo por hipsters, pasaran de moda, pasando a ser tendencia el fino humor inglés de Marianico el Corto. 
  • Con la crisis discográfica desaparecerán los discos recopilatorios veraniegos de canciones mierdosas, tipo la canción del verano y resto de despojos pseudodiscotequeros.
  • La revista EFE EME dirá, que el disco de Loquillo (El que haya sacado más recientemente) es el disco del año, a continuación, varias personas deberán ser atendidas en centros hospitalarios por severos ataques de risa, unos y de asco otros (Los que se hayan aventurado a escucharlo tras leer la noticia).
  • Los robots dominaran la tierra, ya lo decía ese gran pensador llamado Juan Manuel de Prada (5 estrellas Michelines a la deconstrucción de la escritura 2012). Los robots o “robós” como dicen las señoras mayores y mi peluquero, se pasaran por el forro las directrices de la OCP tomando en su lugar las de la WWF, es decir, sillazos por la espalda, traiciones traicioneras y patadas voladoras, todo ello a la hora de la siesta, pillándonos a la humanidad desprevenida y cayendo sobre su yugo opresor ¡Viva Moulinex CS5, nuevo líder de nuestra civilización!
  • El Dr. Octopus, el Doctor Muerte y el Dr. Connors, abandonan el mal para aceptar las cátedras en la Universidad y no dar golpe-
"Y un tio mazao en mallas, para airear la incipiente homosexualidad que se respira en la redaccion,  homosexualidad, sí, pero bizarra bizarra"
Ahora, en serio, dejando el humor a un lado, os voy a dejar con la raja del culo en horizontal, voy a contaros hechos que van a pasar por imposición testicular:
  • En Septiembre, comenzaran a aparecer en las pausas publicitarias de la televisión, coleccionables, cada vez más ridículos que los del año anterior. 
  • La programación navideña de final de año, estará llena de buenas intenciones por parte de gente forrada de quienes dudaras que durante el resto del año se hayan preocupado por los necesitados 
  • Hugo Silva estrenará película cada mes, las cuales nunca nadie recordará 
  •  El sector de la hostelería se quejará de su baja ocupación. 
  •  MSN.es seguirá publicando noticias y encuestas orientadas a lectores con serios problemas de aquiescencia social, o lo que es lo mismo, gente con la línea del cociente intelectual abollada. 
  • Tú, odiado lector, lograrás hacer algo increíble, que nadie más verá y cuando intentes repetirlo jamás lo volverás a conseguir. 
  •  En la gala de los premios Goya, se nos invitará a los espectadores a acudir a las salas a ver cine nacional 
  •  Alguien pondrá de moda algún chascarrillo.
  • Salvador Sostres soltará alguna barbaridad, hambiento de atención, pero nadie la agradecerá los servicios prestados.

·         Todos y cuando digo todos, digo TODOS, los humoristas imitarán al mismo personaje, ya sea vuestra majestad el rey, un futbolista o un político, pero, ¡ojo!, no imitaran, el que intente hacer humor el primero desarrollará ciertos dejes, gestos, etc…el resto, imitarán la imitación de ese humorista.
Como veis, juego sobre seguro, por lo que acepto apuestas. Ahora si me lo permitís, me retirare ya que como propósito de año nuevo me he marcado realizar cambios radicales en mi  mansión, colocaré mi coche de golf en el lugar que hasta ahora ocupaba la mesita al lado de mi cama, así las visitas podrán apreciar que soy un deportista, también colocare espejos en el techo en el rinconcito de las herramientas del garaje, ya sabes, para dar un toque erótico al asunto y enmarcare un par de primeras planas de periódico para decorar el cuarto de baño, hasta pronto mis fieles beocios.

"Primer dia de rebajas, sosias de los encierros de San Fermín"