domingo, 31 de agosto de 2014

LOS GEMELOS McCRARY (que a la vez eran los McGuire)

En el Luckyzine siempre andamos acercándoos el mundo de la cultura pop, siendo nuestras investigaciones favoritas aquellas que el público nacional quizá no conozca pero si reconozca. Pues bien, el artículo de hoy va a ser uno de estos últimos. Déjennos abrirles la mente para emburriar a presión la historia de más de setecientos kilos que comprime la existencia carnal de los gemelos McCrary.
Billy Leon McCrary y Benny Loyd McCrary eran dos hermanos gemelos nacidos el mismo día, exactamente el siete de diciembre de 1946 en Hendersonville, Carolina del Norte. Nada hacía suponer el tamaño y peso que sus cuerpos finalmente adquirirían, y más raro parece la explicación para dicho cambio, pues existen varias versiones al respecto, unos señalan que el cambio de metabolismo se debió a padecer las paperas, otros que la rubeola, da igual, el caso es que la enfermedad que sufrieron alteró sus glándulas pituitarias y en consecuencia a los diez años pesaban cerca de los 90 kilos y  a los dieciséis los 260.
"Esta imagen os servirá para ir situandoos sobre quienes estamos hablando"
Recordemos que los chavalotes habían nacido en los Yeseis, cuna del culto al cuerpo por lo cual, sus familiares se las hicieron pasar canutas a base de someterlos a dietas y a ejercicio físico,  pero aquello no sirvió para nada pues a sus veintidós años Billy alcanzó los 335.6 kilos y Benny 369.2…ante esto, y probar suerte en el mercado de la marquetería decidieron reorientar su vida laboral hacia la muy prestigiosa carrera de “fenómeno de circo”, pero ningún carromato de feria ambulante paso por Herndersville buscando mujer barbuda o enano traga-fuegos…tuvieron que conformarse con un tipo que portaba cámara fotográfica y decía trabajar para una revista llamada Life, el fotógrafo insistió en retratar a aquellas moles humanas y en la redacción de la revista se ve que no tenían mejores contenidos, en conclusión ¡famosos al instante!
Con la popularidad que les proporcionó su foto en la revista, consiguieron una oferta para trabajar en el Circus Circus Casino de las Vegas, donde se ganaron el pan con un vistoso número que consistía en contar unos chistes y tocar la trompeta mientras unas go-gos de 180 kilos bailaban a su alrededor (sin colisión ni crear energía).
"¿Quien podría negarles un curro a estos dos zagales?"
Poco después se cruzó en su vida un representante de las mini-motos de la marca Honda, quien quiso demostrar la resistencia de la suspensión de sus máquinas con los McCrary. Y ahí teníamos a Billy y a Loyd, saliendo de Nueva York y dirigiéndose a los Ángeles, con toda la prensa siguiendo la evolución de dicha proeza que terminó llevándoles un mes, y si, ¡las mini-motos aguantaron! (quizá a base de no forzarlas, recorriendo tan solo unos cien kilómetros al día). Y es que, como no se pasaban muchas horas encima de la moto, el resto podían realizar labores promocionales ¿Quién no querría tener a dos mastodontes obesos anunciando tus productos? los primeros evidentemente fueron Honda, quienes organizaban firmas de autógrafos en sus concesionarios, en segundo lugar la cadena hotelera que les alojaba, y después aquellos que lograsen convencerles…¡eran la noticia frívola del día!
"Yo solo lo hago en mi moto, y sé que a ti te va a gustar, poseo todo lo que quiero, y lo que no puedo lograr...que decían los Obús"
Una vez concluido el viaje, recibieron la propuesta de Gory Guerrero de ser entrenados por el para posteriormente dedicarse al negocio del wrestling. Evidentemente por mucho entrenamiento que recibiesen, su volumen no les iba a permitir desarrollar grandes habilidades en el ring, pero, como bien sabemos, en el wrestling no gana el que mejor lucha, sino quien al que al final del combate suena su música.
Sorprendentemente, los McGrary aunque no eran una maravilla en el ring, se movían con más agilidad de lo que cabía esperar, entre 1972 y 1978 lucharon activamente, donde demostraron (¡acojona!) conocimientos reales de judo. Lucharon en la AWA, en la NJPW de Japón, y en la Stampede Wrestling de Canadá, es confuso saber en cuál de los dos últimos países se produjo el cambio de nombre, pero decidieron cambiárselo al de hermanos McGuire, porque según el acento y la pronunciación daba lugar a un doble sentido con el que no querían que se les asociase.
"Una cosa hay que reconocer es el estilismo que incita menos a la homosexualidad que he visto en el wrestling"
Como la vida les debía resultar muy aburrida, comenzaron a trabajar de “temerarios”, es decir, participando como especialistas en espectáculos de motociclismo, siguiendo la estela marcada por Evel Knievel, eso sí, los McGuire lo hacían vestidos de vaqueros (¡aún hay clases!). Lamentablemente, en uno de estos espectáculos celebrado en Nigara Falls en 1979, Billy sufrió un accidente, cuyas heridas le causaron la muerte trece días después.
Benny trató de seguir en el mundo de la lucha libre, pero pronto perdió la ilusión y decidió abandonar la farándula, regresando a Hendersonville donde abrió una casa de empeños y trabajó como subastador, varios años después se mudó a Walertown donde se dedicó a funciones evangélicas a través del golf (Fuck the what?!?).
Como suele ocurrir en este tipo de casos de obesidad, Benny McCrary comenzó a tener problemas para caminar, tenido que pasar mucho tiempo sentado o desplazándose en carrito, falleciendo finalmente a causa de una insuficiencia cardíaca a la edad de 54 años.
Así que ahora, tras haber leído este artículo por fin sabrás quienes son esos dos tipos enormes que suelen verse representados en diversas series de televisión. Vidas cortas pero intensas, unidos indisolublemente a la cultura pop gracias a las  mini-motos, el wrestling, los casinos de las Vegas y una obesidad que les llevó a figurar en el libro Guinness de los records como los gemelos con mayor peso del mundo. Poco más podemos añadir, nos despedimos por tanto emplazándoos a un nuevo futuro artículo, y recordad que, si se os presenta un tal Dr. Alban, para mí que ni es médico ni tiene un doctorado…lo más que hace es preguntarte “What is love?”…cuando lo normal es que os pregunte “¿Dónde le duele?....¡no os fiéis!
"Pagar por ver a Knievel o a un McGuire...yo siempre seré más del capitán Lance Murdock"




sábado, 23 de agosto de 2014

PUENTE DE EINSTEIN-ROSEN (a través de la pernera de un pantalón)

Todo vuelve, eso dicen, no pudiendo menos que acojonarme cuando alguien suelta tremenda frase, pues mi mente retrocede a tiempos que prefiero olvidar por las atrocidades que mis ojos presenciaron, pues yo no he visto naves en llamas más allá de Orión ni rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser, pero si a tíos portar camisetas de malla, tías teñirse el pelo en mi presencia recurriendo a pasar rotulador rojo permanente por sus mechones, a tipos con bigote luciendo orgullosos mariconera y ver como gente padecía el vicio del coleccionismo de pins para después lucirlos en sus gorras…es por eso, que yo, que viví ¡y sobreviví! A la llegada de las televisiones privadas, temo el regreso de la moda más casposa a cada temporada anunciada por el cortex británico…pero todo mal augurio se ha venido a confirmar cuando el otro día leí (maldito vicio…la cultura siempre llevándome por el mal camino) acerca del regreso al mercado de la empresa Zubaz…

Pero para que comprada vuecencia mi temor, debemos remontarnos a tiempos pasados, días en los que decir “Chachi-molongui” no era razón para recibir una paliza por anacrónico….Estoy hablando del glorioso año del Señor de 1988, tiempo en el que dos wrestlers (quienes sino), los “Legion of Doom” para más señas, les fueron con la murga a Dan Stock y Bob Truax de cuanto les gustaría unos pantalones que no se les metieran por la raja del ojal cuando practicaban haciendo pesas…necesitaban comodidad ¡Oh sí! Y Stock y Truax se la iban a proporcionar. ¿Cómo? Pues diseñando unos pantacas cortos con un diseño que satisficiera a los dos musculosos y a la vez ofendiese a tu madre. Para conseguir dichos objetivos los fabricaron en licra, lo cual proporcionaba una amplia capacidad de expansión, pero además, los diseñaron con unas medidas innovadoras que les hacía estrechos en la zona de las rodillas, combinado con que la extensión de la tela era más larga en la parte interior de la pierna que la de interior del muslo…si de por si esto no fuera ya aberrante, TODOS tenían estampado de cebra en amplia variedad de colores chillones.
"Aquí los Legion of Doom por si h no les pone cara (Cosa difícil si lees este blog)"

Y es que lo hortera es un gran negocio y para cuando la empresa empezó a operar como tal un par de años después, consiguieron en su primer ejercicio fiscal un beneficio de cien millones de dólares (que el precio de un par fuese bajo  es prueba del gran éxito del producto), eso sí, los pantalones largos (igualmente horrendos) se convirtieron en el verdadero éxito de la compañía.

Ahora bien, el Zubaz largo  lo podemos definir como la antítesis del leggin (El tribunal de la Haya estudia emprender medidas contra sus creadores), y a su vez no debe ser confundido con los pantalones-globo que popularizó McHammer en su videoclip de “U can´t touch this” a su vez inspirados claramente los que lucía la guardia real turca.

Los deportistas, esos adalides del buen gusto en el vestir, además de usarlos en sus entrenamientos, consideraron que eso de llevar las albóndigas del amor con libertad de movimientos era gran cosa, por lo que los Zubaz pasaron a ser parte del uniforme de estos titanes a la hora de salir a pasear al perro, ir al cine o cenar con la parienta en Chez Nois.
"Pruebas del delito A, B y C"
Entre las grandes ventas y la proyección pública que adquirió Zubaz, pasó de ser una pequeña empresa a una gran compañía, en la que Stock y Struax terminaron perdiendo su poder directivo para ser relegados a accionistas (Caso similar al de Ben & Jerry).  Por aquel entonces a algunos cargos directivos de equipos de futbol americano decidieron encargar a Zubaz el diseño de las equipaciones oficiales para la siguiente temporada… ¡Dicho y hecho!, aquellos jugadores gozaron de la mayor amplitud para acomodar coquillas hasta aquel momento.

Pero el sueño llega a su fin, aquellos visionarios directivos fueron conscientes de su error, los aficionados no se veían representados con aquellos colores y estampados que quemaban dioptrías y fue cuestión de tiempo que Zubaz dejase de recibir encargos de más equipos…de golpe los raperos decidieron usar chándal y los deportistas fingieron haber sufrido horterismo transitorio…la gente de bien por su parte comenzaron a realizar piras purificadoras y pactos de silencio con tal de limpiar cualquier producto Zubaz de su pasado.
"Los primeros en saltar del barco, creando no pocas confusiones esteticas y estilisticas"

Con tales perspectivas, a nadie le extrañó que la empresa Zubaz quebrase a mediados de la década de los noventa, momento que Truax y Stock aprovecharon para comprar los derechos de la marca a un bajo precio. Los años pasaron y es entonces cuando se forma la leyenda de los Zubaz, muchos gañanidos añoraban la comodidad paquetil, otros provocar estragos estéticos en su vecindario cuando iban a comprar el pan, o tan solo creer que podrían regresar a los años noventa en los cuales fueron felices poniéndose unos de aquellos pantalones…sin esperarlo, unos viejos Zubaz pasaron a revalorizarse, siendo frecuentes las pujas por ellos en subastas de internet…

Hubo que esperar al 2007 para que Truax y Stock decidieran volver a producir nuevos pantalones, eso sí, una tirada limitada que replicaba los patrones y estampados originales que solo se podían adquirir por su tienda virtual, después algún equipo de beisbol decidió modificar su equipación por un estampado de Zubaz y finalmente en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 el equipo ruso de Curling tuvo las santas criadillas de salir a competir con unos pantacas Zubaz cuyo estampado corria el riesgo de abrir portales inter-dimensionales.
Así que ya lo sabéis, Zubaz renace con mucha fuerza muyayos, y ojito, no enorgulleciéndose de la comodidad sino de sus estampados…¡Vaya declaración de principios!...de tal modo que han abierto horizontes y ya se conforman solo produciendo pantalones, sino también zapatillas, gorras, sudaderas, ¡¡¡¡¡¡CORBATAAAAAAAAAS!!!!!! y gafas ¡¡¡¡¡¡con los cristrales estampados!!!!!!

El lector no será capaz de asumir el debate interno que se ha dado en la redacción para elegir el orden del final del último párrafo ¿Qué anteponer, una corbata de estampado Zubaz o unas gafas de sol cuyos cristales vienen estampados? Ante tremenda virulencia creativa y el riesgo a que estos productos puedan ir contra la convención de Ginebra me despido, tan solo señalando que cualquier cosa que te regalen de Zubaz siempre será mejor que estar obligado a escuchar de principio a fin un disco de Terence Trent D´arby.
"Para los más jóvenes, esos que rehuyen  la lectura por postureo, sintetizamos el articulo en una imagen"


miércoles, 30 de julio de 2014

LA PUBLICIDAD EP´PAÑOLA 2014 (Otro artículo con fecha de caducidad)

¿Cuántas veces hemos odio la siguiente sentencia: “La publicidad ep´pañola es la mejor del mundo?…¡después de la argentina!”… ¡qué gran falacia! La publicidad es el arte de hacernos creer que nos es imprescindible algo que no hemos necesitado hasta el momento, así que, o bien no necesitabamos a Glenn Medeiros o detrás suyo estuvo la peor agencia publicitaria de la historia.

Es curioso como en alguna ocasión me ha tocado padecer un spot de una supuesta institución que vela por la calidad de nuestra publicidad, es una paradoja en sí mismo, por ello me veo casi obligado a escribir este artículo en el cual tan solo quiero señalar la incompetencia de los creativos nacionales (hasta que se me demuestre lo contrario).

"Ultimate commercial"
En los anuncios actuales nos muestran a gente “de la calle” actuando como putos triunfadores, nos hablan en voz en off como si tuvieran telepatía y su mensaje es un vacile total, ¡casi nos están retando!, son más listos que nadie… ¿seguimos dormidos cuando compramos el producto? La cruda realidad es que un jodido triunfador no tiene por qué preocuparse de esas mierdas…tiene servicio doméstico que lo adquiere por el…¡y por supuesto, tú, lector del Luckyzine no tienes servicio doméstico!

Hay que diferenciar tres tipos de anuncio, según su procedencia, el extranjero, el nacional y el hibrido en el cual se entremezclan imágenes extranjeras con nacionales. Tanto unos como otros vienen cargados últimamente de frases retoricas tipo ¿Te atreverás? ¿Cuál vas a probar? ¿Y tú, que eliges? Yo siempre respondo: ¡Le dejo elegir a tu madre!
El anuncio español suele caracterizarse, cada vez más por su bajo coste, haciendo gala de producciones similares a las rodadas en clase de audiovisuales de mi sobrino, eso sí, rehogado todo con efectos difumino, oscilaciones de cámara y una captación del sonido ambiente que da por culo. La tendencia de asaltar a una señora “anónima” cuando iba a comprar al mercado y entonces un pseudo-reportero-trilero trataba de hacerla cambiar de opinión con respecto al detergente que se llevaba ha pasado al olvido, ahora, aguerridos reporteros de guerra se adentran en los baños de señoras de mediana edad (océano de acentos y expresiones verduleras) para mostrar las excelencias de un producto quita-mierda…O en alas de la innovación creativa nos tratan hacer creer que un pobre mindundi no tiene nada mejor en la vida que grabarse con su cámara o realizar una videoconferencia para mostrarnos sus trucos de limpieza…No sé ustedes, pero yo, más que pensar en el poder limpiador del quitamanchas, le doy vueltas a lo triste que es que alguien reclame a gritos atención mostrando por la red de redes como borra los palominos y derrapes de sus gayumbos…De cualquier forma y manera, tanto a los primeros como los segundos, quiero decirles algo, en vez de dar consejos de uso de productos, id a tomar clases de dicción, y preocuparos más de vuestros hijos, que tanta mierda no se coge jugando al futbol, sino combatiendo en Beirut.

"La naturalidad, un valor en alza a la hora de anunciar algo"

Otro detalle que quiero tratar es la tendencia anormal de enfatizar (para mal) las palabras. Algún creativo debió pensar que sería cojonudo plasmar la sensaciones que evoca el producto a través de la entonación del doblador, plasmando dicha indicación en el guion, que tras el rodaje, terminó llegando al productor de sonido que dirigiría el doblaje, el cual indicaría al/la doblador/a de turno, quien tras un par de ensayos haría lo mejor que pudo tal mierda de idea…de modo que los espectadores hemos padecido “suáve” en vez de “suave” y algún que otro “cremmmmmmoso” arrastrado y almibarado hasta la náusea…por no hablar del palabro de moda “fossssfattttos” (pronunciado de forma que parece estar buscado en siete estados). Caso aparte merecen los anuncios de búsqueda de hoteles, para los cuales usan un programa similar al Loquendo, espero que sea así, porque de no ser así sería cruel obligar a la gente a locutar mientras sufren una embolia y no digo nada de la voz “en off” de los anuncios de preservativos, si, ya sabes, esa de un tío ronco…el resultado más que erótico, me evoca la imagen de alguien esperando para sodomizarnos en cuanto nos quedemos dormidos.

Pasemos a hablar de los anuncios extranjeros, que no es que tengan mejor calidad de imagen, sino que vienen de serie con un efecto difumino, eso o tienen a peña fumando trujas y echando el humo delante del objetivo.

"A mi no se me ocurre mejor anuncio para un desatascador"
Estos anuncios se reconocen fácilmente, pues las mujeres que en ellas salen no suelen tener nuestros rasgos latinos, por eso, despampanantes modelos rubias de ojos azules que no necesitan cremas antiarrugas salen anunciando cremas antiarrugas.
Algo tan ridículo como mostrarnos durante segundos lo duro que es la vida de unas mujeres que combaten durante toda su vida contra la desigualdad social por el mero hecho de nacer mujer en un mundo dominado por hombres…para luego girar el argumento a la desgracia de tener que luchar a diario contra el pelo encrespado.
Los anuncios de pasta de dientes nos enseñan que para cepillarlos hemos de sonreír y sostener el cepillo con una altura de brazo de 90º…y ¿Cómo no hablar del extraño gesto de pasarse la lengua por los dientes? ¿es erótico?¿es una fília?




Y entonces nos enfrentamos al verdadero terror, el de los anuncios de pañales en los cuales los bebes se mueven de manera antinatural, ni es técnica de stop-motion, ni un buen efecto informático, dando como resultado unos movimientos que nos hacen pensar las criaturas sufren de una posesión demoniaca.
En general, todos estos anuncios extranjeros tienen una característica común, consistente en que en los veinte segundos que suelen durar de media…ni una vez se coordina el movimiento de los labios con lo que dice el doblador.

Y bueno, el artículo está quedando largo, así que voy cerrando la emisión, pronto tendré que subir otro acerca de la publicidad en internet, acerca de los banners de productos milagrosos y hacer dinero FAAAAAAAAAACIL…ideales para captar al mayor número de subnormales posible. Hasta entonces, disfruten de la incongruencia.


"Menos fijarse en las tetas y mas en que se parece a Messi"

viernes, 13 de junio de 2014

VENTRILOQUIA, NIÑOS REPELENTES Y PRODUCTOS MILAGROSOS, TODO EN UN ARTICULO


De niño no me llamaban la atención los ventrílocuos, y es que, cuando yo fui zagal me toco una época en la cual era muy común ver en los programas de televisión a Mari Carmen y sus muñecos y a José Luis Moreno.
Me acuerdo de una ocasión en que estando en casa de un amigo, éste perdía el culo hasta la pantalla porque en ella salía Mari Carmen y el pato Nicol...y yo en cambio perdía el interés al minuto, puesto que a aquella edad lo que yo veía era a un pato y a una señora, me llamaban la atención durante un rato y ya está, no comprendía su humor, por esos días el humor para mí se basaba en la impostación de la voz o en el chiste...pero mi colega seguía embobado porque era lo que se suponía que debía hacer.
El humor evoluciona y el espectador... ¡a veces!, por eso los ventrílocuos aún tienen un público, no muy numeroso todo hay que decirlo, pero lo hay, al igual que hay quien compra discos de Alejandro Parreño o paga una entrada por ver una película de Juanjo Puigcorbé.
"Dame mas gasoliiiiiiina"
He tratado de averiguar en qué año concreto ocurrió lo siguiente que os voy a contar, no sé si luego fue una inocentada o no, pero recuerdo claramente como durante un tiempo, digamos que aproximadamente dos semanas, se anunció que TVE iba a emitir una película un día de fiesta (pongamos que pudiera ser el 1 de mayo) en un horario de mediodía. La particularidad residía en que la emisión iba a ser en 3D y que se podría ver con normalidad o disfrutar de ese efecto tridimensional si adquiríamos unas gafas en cualquier quiosco. Creo recordar que las dichosas gafas costaban 15 pesetas de la época, eran las típicas que podemos ver en las películas de los años 50, hechas de cartón con unas lentes de extraño papel plástico en rojo y azul, mi colega (el nombrado anteriormente), solo tres años mayor que yo, se creía ya más listo que nadie y se las hizo cortando cartón de una caja de galletas y poniendo celofán azul y rojo...se reía y regodeaba de cómo me/nos habían estafado sin querer admitir que él había gastado más dinero en su puta mierda de clisos 3D. La película se emitió y nadie notó la diferencia entre verla con gafas o sin ella, la estafa fue mayúscula, pero a mí me quedo siempre grabado ese recuerdo del pequeño imbécil tratando de luchar por ser el más de entre los más.
Y me diréis ¿Por qué nos cuentas esto? Pues realmente no lo sé, mi infancia es un continuo sin sentido y homenaje al despropósito, ¿Puedes tú explicarme porque se puede oír a Luis Cobos tocando el saxofón en un disco de Barón Rojo? pues ahí lo tienes, la vida es un continuo de incongruencias y tal como nos explica la "Teoría de cuerdas" "Es un modelo fundamental de la física que básicamente asume que las partículas materiales aparentemente puntuales son en...*" -Agrgrrrrr ZZZZZZZZZZZZZZZZ...
"Rudo ochenterismo, finura en el bigote y escepticismo"
¿Humm? si, perdón ¿Por dónde iba? ¡Ah, sí! Los alemanes exportan filósofos, los indios matemáticos y nosotros en cambio vino y chorizo. Esto es Ep´paña, así que en este blog no vamos a hablar de cultura ¡Por Dios! No se me vayan a asustar.
¿Se acuerdan ustedes por ejemplo del lápiz para programar el aparato de video? (EL Panasonic P-35 lo traía), ¿El Teletrebol? ¿El Telepick? ¡Todo grandes fracasos tecnológicos relacionados con nuestra historia televisiva! pero atención, voy a revelarles la mejor de las mejores, quizá nunca hayan oído hablar de ella y si las antes citadas podían camuflarse con supuestas promesas de tecnología futurista que en unos años iban a ser los standares habituales junto a Cadillacs voladores y Mayordomos robóticos, la que les voy a nombrar puede provocar el ligero esbozo de una sonrisa o el recuerdo de un tío-hermano bobo que llego a comprarlo. Estoy hablando de...¡EL FILTRO PARA DAR COLOR A LA TELE DE BLANCO Y NEGROOOOOOO! Un puto papel de celofán que se pegaba a la pantalla y según aseguraban sus creadores obtenías el espectro de colores del arco iris, ¡Invención alemana y garantía de cinco años colega!...yo creo que sí, que al menos durante cinco años quedaba garantizado que habías sido un gilipollas por creértelo. ¿Un puto papel de celofán de color iba a ser suficientemente inteligente como para reconocer las formas que eran emitidas por el televisor y dar diferentes colores a los diferente elementos?...bueno, bien pensado, si a lo largo alguien ha sido capaz de creer lo que decían dos gentiles niñas y un niño en Fátima, a un tal Anthony Blake o que Jim Carroll eran tan brillante o parecido a Leonardo DiCaprio...pues yo me callo.
"Por si alguien no se lo creia ¡la prueba!"
Y así está el mundo, siempre habrá gilipollas que se creen muy listos y por supuesto no faltaran charlatanes de feria dispuestos a venderles reconstituyentes (Acuérdense de Paul McCartney y Michael Jackson en “Say, say, say)”) tengan forma de botella, de pulsera Rayma, tensiómetro o expendedores de caramelos Pez con cabeza de Joaquín Kremel ¡Cojones…si hasta Roney Reagan llego a presidente del mundo libre!
 Las ventrílocuos, niños repelentes y productos milagrosos, vaya combinación para un artículo, a veces me pregunto por qué siguen acudiendo a este blog, pero es como somos al igual que nosotros aceptamos vuestros defectos, que no es por nada…¡Vaya defectos!, consuélate con la típica frase de curilla, a mí por ejemplo siempre me toco oír eso de “Todos tenemos algo que se nos da bien…tú, por ejemplo…¡Das asco!” y ya ves a donde he llegado…………*
En este momento, es cuando tenía que comenzar la sintonía de salida, ir saliendo los créditos y yo hacer la pequeña coreografía mientras subo las escaleras despidiéndome y las coristas bailar el can-can, un par de tigres bengalíes aparecer por los laterales y un grupo de majorettes dar volatines, pero en el ensayo general, justo antes de empezar a publicar el articulo he pensado que igual era excesivo y que podría violentaros ante el gran despilfarro que eso suponía, así que nada, he pillado un par de petardos y una  hoja de plástico de ese del de bolitas para hacer estallar y creo que será más apropiado para nuestra categoría. Hasta la vista amigos, seguid sintonizados y dejad de meteros el mando a distancia en la boca mientras leéis el blog, que es un hábito muy desagradable.

"Neil Sedaca se está deshidratando"

viernes, 4 de abril de 2014

FABULAS DE PLADUR

Queridos lectores, sepo bien que os tengo abandonados, pero os llevo en mis pensamientos en las obligaciones que me separan de dedicaros palabras con la periodicidad que me gustaría.
Es por ello, que para compensaros he pensado que el artículo de hoy os sea de utilidad en la vida pública, y no como sería entregaros a cada uno una película de Donal Dutherland.

Me he dado cuenta de la proliferación de dos especies, por un lado la de los retoños, esos seres que habéis soltado por el mundo y que os reclaman cariño, comida, entretenimiento y limpiéis sus cacotas. El otro lo conforman los iletrados estudiantes de E.S.O. que terminan sus estudios con mínima comprensión lectora.

Para ellos…y para vosotros, seáis padres o iletrados, para que transmitáis las narraciones o las comprendáis por fin, os regalo este articulo, en el cual abordare tres cuentos clásicos…


LOS MUSICOS DE BREMEN

Un buen día de invierno, que mira que no suelen ser bueno, pero este lo era, fue a coincidir que en cuatro granjas en una había un burro viejo, en otra un perro viejo, en la tercera un perro viejo y en la última un gato viejo y dada ya sus avanzadas edades cada uno de sus respectivos dueños imitando la mentalidad del empresario español contemporáneo, habían decidido sacrificar a las bestias.

Pero cada animal logró huir de su destino y como no aquel día no habían ocurrido apenas casualidades cada uno fue por un camino en el que todos concluyeron en tiempo y espacio, así como buenos vagabundos deciden encaminar sus pasos hacia Bremen ¿Quién mejor para acompañarte en un viaje que un vagabundo al que no conoces de nada? Nadie pasó por allí para recordarles que eran animales y que los animales no tocan instrumentos, tampoco para decirles que eran animales VIEJOS a punto de palmar, y mucho menos para explicarles la situación actual del mercado discográfico y que ya nadie acude a concierto…el caso es que tiraron para Bremen por que existía el mito de que era tierra de prosperidad, algo así como un sueño de emigración hacia ese país de sol, playa y abundante trabajo que es Ep´paña.

En el viaje hacia la gran ciudad deciden proceder al desalojo de un chamizo, expulsando a una banda de humanos ladrones que vivía allí, el caso es que no contentos con ejercer de okupas los animales en vez de quedarse el caserón hasta el último de sus días, continúan su peregrinación hacia Bremen, seguramente embebidos con sueños de coca y groupies.

El caso es que cuando llegaron a la ciudad no tenían nombre para la banda, ni instrumentos, ni talento ¿pero desde cuando importa eso para triunfar? Conocieron a un productor, les montó una campaña de marketing ¡y a vivir!...vale que el burro se quedó tieso de un viaje y que la fama les duró cuatro dias, lo suficiente como para crear leyenda.

Actualmente se les puede seguir viendo por las calles dando verdaderos conciertos (no como antes que lo llevaban todo sampleado), el gallo toca la flauta, el gato juega con el diábolo y mientras el perro pasa la gorra.

Y así termina este cuento, critica a la pena capital, la sexonofobia y a Eurovisión.

"No se que utilidad podria darle pero lo quiero"

EL CIGARRO Y LA HORMIGA

Pues ná, que había una cigarra, no una colilla de ducados, sino el insecto del suborden de los homópteros, que toca mucho los cohónes por el sonido que hacen y que tan solo vive un verano.

A lo que vamos, que había una cigarra de estas, que pasó el verano de una manera acojonante, amortizando los meses que se había pasado ciclándose en el gimnasio, su canto le había servido para ligar con cigarras suecas las cuales le pagaban sus vicios, y luego que si playa, que si chiringuito...¡pero llegó el invierno! Y el tío se había fundido todo, no tenía un leuro…¡total! ¿Qué más da? ¡La iba a palmar!, pues se ve que no, y oye, que se tuvo que buscar la vida y dar gracias de que los de asuntos sociales le pudieron meter en una chabola de estas de protección oficial.

Mientras tanto, afuera nevaba y miraba por la ventana (la única nieve que conocía se la había metido por el napial), total que con ese panorama tenía que buscarse la vida, pero el solo sabia ganársela de gigoló.

Un día su vecina hormiga regresaba al hogar tras una dura jornada laboral (nain tu faiv), y se encontró a la cigarra homeless calentándose ante un bidón ardiendo. La hormiga temiéndose el percal aceleró su paso, pero la cigarra fue rápida y le dijo:

Oye hormiguita ¿tienes un pitillo por ahí?¿puedes darme un leurillo pa´coger el tren a Pernambuco? es que me he quedado tirado aquí.

A lo que la hormiguita le respondió:

¿A qué te dedicaste tu en verano cuando yo me rompía el espinazo currando por el salario mínimo interprofesional?

A lo que la cigarra respondió

Pues a cantar baladas a ricachonas y luego ponerme hasta el ojal...se suponía que por mi propia naturaleza tenía que palmar, pero ya me ves, debo ser una especie de supercigarra o algo, ansínque ahora mijmo te me vas a quitar la ropita que llevas, me vas a dar la cartera y el peluco o te meto una superhostia que vas a dar vueltas en el gayumbo sin tocar la goma.

Y así nos sirva de moraleja, que quien es golfo además puede ser hijo de puta y eso de que el trabado dignifica sigue sin estar demostrado.

"Problemas Vs. inventiva nacional...realidad, no se por que sigues retandonos"

EL FLAUTISTA DE HAMELIN

Al norte de Germania encontramos el pueblo de Hamelin, famoso por sus puentes, montañas y restaurantes chinos. Pero un día llegó una plaga de ratas organizadas especializada en la extorsión. Y por allí iban royendo costales de harina jodiendoles el negocio a los panaderos que no querían pagar por su proyección.

Pronto las ratas atacaron a otros gremios y la gente de bien, pedía la cabeza del señor alcalde que no ponía solución al problema de seguridad, así como asuntos de edificación a pie de playa (aunque lo que realmente jodía al burgo era que se había liado con la folclórica Anneta Friedkenson). El pobre alcalde pedía calma desde el balcón del ayuntamiento y en ese momento llegó a la plaza un perroflautero que se ofreció para espantar a las ratas y a Miguel Ángel Tobías si fuera menester.

El alcalde acordó con el músico una suma que extraería en sobres de la contabilidad B de las arcas municipales, pero antes debía expulsar la plaga ratil, así como ya de paso echar también a Miguel Ángel Tobías (que para algo se había ofrecido a ello anteriormente y no era plan desaprovechar el asunto). Cerrado el trato, el profesional de no dar palo al agua (el indigente se entiende) enarboló su rancia flauta y al hacerla sonar, sin saber, emitiendo notas al azar, los roedores salieron de sus escondrijos para acercársele, muriendo inmediatamente al no poder soportar el hedor que ese hombre emitía.

El alcalde muy suyo, no quiso reembolsar al indigente una vez terminó su trabajo, cosa que mosqueó bastante a ese amante de la paz, que advirtió de las funestas consecuencias de no soltarle unas moneditas...bueno, no usó eso de “funestas” porque solo había llegado hasta 2º de E.S.O.

El pueblo se carcajeó y entonces en venganza, el indigente se marcó con la flauta una versión de los Ramones que encandiló a la juventud local, provocando un estallido tal que comenzaron a seguirle mientras se piraba por los campos de Castilla. Los chavales empezaron a fumar, las mozas empezaron a vestir de manera descocada, -¡el puto rock´n´roll!-dijeron los de Hamelín. Y el alcalde mandó a la policía detener al flautista...al pobre le cayeron caricias policiales y amor, mucho amor de sus compañeros de trena.

Y esto es todo por hoy, espero que con estos nuevos cuentos podáis acostar apaciblemente a vuestros cachorros, en vez de tener que adormilarlos a base de enajenantes programas televisivos de marujeo. Ahhh, los retoños ¿existe algo mejor en el mundo? Yo tengo tres, y como siempre desee que tuvieran nombres afroamericanos, a la mayor le pusimos Tenencia Ilícita, al chavalín Estupro y a la pequeñita Usura.

"Alejandro Sanz + Rafa de la Unión=Combinación ganadora"