13/01/06 VIERNES: DIA DE MUSIGA GÜENA EN LUCKYLEEPERKINS FOTOBLOG
NIK KERSHAW---THE RIDDLE
Siempre he tenido debilidad por este tío llamado Nicholas David Kershaw, sorprendentemente en mi surgió como el guaperas de turno, pero cualquiera con dos dedos de frente no se fijaría solo en la melodía del single y apreciaría el grandísimo trabajo de producción que tenia el tema, así poquillo a poco, investigando descubrí a un compositor multiinstrumentista que al poco se estrello en el mundillo de la comercialidad.
Su primer disco “Human racing” se coloco cuarto en la lista británica en 1983 por lo que volvieron a apostar por el y en 1984 creo la obra que hoy comento,al igual que el anterior dos discos pop muy comerciales con clara influencia del rock sinfónico en las formas de los temas, de hecho según Kershaw el mejor espectáculo al que ha acudido fue el concierto de Génesis, Stafford Bingley Hall en 1976 y su disco favorito es “Peter Gabriel 4”(¿Qué raro eh?..aun me sorprenden las casualidades de la vida)
Pues así el chaval con el pelo levantado paso a ser difundido por todas las televisiones mundiales ,el corte que abría el disco “Don Quixote” (sorprende la buena pronunciación de la “J”,no es coña)manda cojones de malo que es, pero como los giris pueden ser muy gañanes lo promocionaron bastante, los temas se demuestran como un buen trabajo de teclados y extremadamente rítmicos(ya no se hacen sonar a los bajos asi).
“Wild horses” sirve para mostrar las capacidades vocales en tonos medios en un medio tiempo sin que sea una balada, cosa rara en esos años en cantantes vendidos para captar quinceañeras…pasaremos poco a poco al tema estrella del álbum, reconocido mundialmente por la melodía, a mi gusto y como ya antes he resaltado, es todo lo que lleva detrás, desde el tambor con ritmillo militar, el teclado y un bajo demoledor y la producción en la voz es genial, de hecho sin duda creo que es el mejor trabajo como autor de Kershaw en toda su carrera, lastima que la letra me parece demasiado un “Quiero y no puedo” de dar un toque literario.
“City of angels”,”Roses” son los temas que creo que la discográfica buscaba sobre el papel y que para suerte del melómano dieron peor resultado teniendo que usarse otros temas mas elaborados del álbum como “Wide boys” un tema muy de la época, comercial, rítmico, popero 80 a dolor y otro de los mejores trabajos vocales de Kershaw para el resto de su carrera, luego “Save the Whale” cierra el álbum con un genial trabajo de graves pero vocalmente puede parecer un tanto cargante por lo suave que esta cantado
¿Qué paso con Kershaw?¿que va a pasar? Que se estrello con su siguiente disco “Radio Musicola” y a partir de ahí ya no era tan joven, ni tan guapo, poco a poco se le cayo el pelo y ahora esta como bola de billar, así que…se gano la vida componiendo para niños guaperas, como Chesney Hawkes y cuando este cayo en el olvido pues para Ronan Keating…así que ya sabéis cuando se nos caiga el pelo a componer para los guaperas de OT o cualquier cosa de esas…Ahora todo el mundo a comprarse el “The Riddle” y no os lo descarguéis que según los majetes chicos de “El canto del loco” comprarlo en el top manta es muy malo…si lo dicen ellos, será que saben del tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario