28/07/06
VIERNES: DIA LITERARIO EN LUCKYLEEPERKINS FOTOBLOG
TE SALES DEL TOFFE
Esta novela la compre en un centro comercial en Tordesillas, realmente me sorprendió la portada, con una pava a lo Rita Hayworth sosteniendo una bomba de mecha, un paisano saliendo de un jarrón y una especie de mago negro con barba falsa…esta imagen tan surrealista podría ilustrar la portada de cualquier disco de Nik Kershaw…así que me anime a comprar el libro sin saber el grave error que estaba cometiendo
La historia nos sitúa en los años 30, donde una compañía teatral va a estrenar una nueva obra en Broadway escrita por el director de la misma, el ilustre Smith A. Sputh, el cual huyo de Cincinatty por una confusión con su relojero habitual…en la obra también participa su novia como actriz principal Sue Ellen McKentire una gárrula de Alabama que huye de su pasado y de una familia de gañanes, como galán de la obra esta Raymond Forrester III hijo de una familia de actores pero incapaz de memorizar los guiones…algo así como Pepe Navarro o Florentino Fernández, pero en guapo y triunfador…el resto del elenco son una panda de borrachos y vagabundos que ha contratado Smith A. Sputh por dos duros
La obra se estrena en dos días y el guión aun no esta terminado, de hecho solo tiene el primer acto, pero gracias a que Smith tiene un sueño evocador con Gene Kelly y el Padre Abraham y sus pitufos encuentra la inspiración y llega a terminar la obra a tiempo…los actores mientras tanto, están inquietos pues creen que su jefe se esta volviendo loco cuando le ven hablando solo y se ha puesto un calcetín en la mano al que llama Clifford
La noche del estreno es cuando Smith entrega los guiones a los artistas cinco minutos antes de salir a escena, pero estos que son muy profesionales se los estudian antes de que se levante el telón…el primer acto esta totalmente reestructurado y en el se cuenta una historia del futuro en la que un actor llega a ser presidente del gobierno y trata de acabar con la amenaza comunista, por su parte Sue Ellen recita una tras otra vez el “Ser o no ser” con una bomba a la que se le va quemando la mecha, alrededor de ella los vagabundos ataviados con vistosos no dejan de decir “¿Qué hay de lo mío?¿que hay de lo mío?” convirtiéndose en la primera obra de vanguardia estrenada jamás, pero como igual ocurre a día de hoy con esas basuras, el publico responde con un alud humano que aplasta a las estrellas…Smith trata de huir, pero es ahorcado en la marquesina mientras un repartidor de periódicos le roba la cartera
Os recomiendo encarecidamente esta novela, la valoro con un 6 pero es que no se que tiene, supongo que las pinturas que se usaron para la portada por que al echarla a la chimenea ardió cojonudamente liberando un aroma a esas cosas que os fumáis la juventud, yo por mi parte me retiro pues tengo aun mucho que leer, eso si, con moderación, que ya lo dice Sabino Méndez “Más de una hora tragándose a Cicerón, madre mía, como para que la cabeza te acabe echando humo. Tampoco es eso, hombre. Desde luego, ustedes los del rock es que son unos radicales”…y tanto señor Méndez, no lo sabe usted bien, me voy yendo aguuuur
TE SALES DEL TOFFE
Esta novela la compre en un centro comercial en Tordesillas, realmente me sorprendió la portada, con una pava a lo Rita Hayworth sosteniendo una bomba de mecha, un paisano saliendo de un jarrón y una especie de mago negro con barba falsa…esta imagen tan surrealista podría ilustrar la portada de cualquier disco de Nik Kershaw…así que me anime a comprar el libro sin saber el grave error que estaba cometiendo
La historia nos sitúa en los años 30, donde una compañía teatral va a estrenar una nueva obra en Broadway escrita por el director de la misma, el ilustre Smith A. Sputh, el cual huyo de Cincinatty por una confusión con su relojero habitual…en la obra también participa su novia como actriz principal Sue Ellen McKentire una gárrula de Alabama que huye de su pasado y de una familia de gañanes, como galán de la obra esta Raymond Forrester III hijo de una familia de actores pero incapaz de memorizar los guiones…algo así como Pepe Navarro o Florentino Fernández, pero en guapo y triunfador…el resto del elenco son una panda de borrachos y vagabundos que ha contratado Smith A. Sputh por dos duros
La obra se estrena en dos días y el guión aun no esta terminado, de hecho solo tiene el primer acto, pero gracias a que Smith tiene un sueño evocador con Gene Kelly y el Padre Abraham y sus pitufos encuentra la inspiración y llega a terminar la obra a tiempo…los actores mientras tanto, están inquietos pues creen que su jefe se esta volviendo loco cuando le ven hablando solo y se ha puesto un calcetín en la mano al que llama Clifford
La noche del estreno es cuando Smith entrega los guiones a los artistas cinco minutos antes de salir a escena, pero estos que son muy profesionales se los estudian antes de que se levante el telón…el primer acto esta totalmente reestructurado y en el se cuenta una historia del futuro en la que un actor llega a ser presidente del gobierno y trata de acabar con la amenaza comunista, por su parte Sue Ellen recita una tras otra vez el “Ser o no ser” con una bomba a la que se le va quemando la mecha, alrededor de ella los vagabundos ataviados con vistosos no dejan de decir “¿Qué hay de lo mío?¿que hay de lo mío?” convirtiéndose en la primera obra de vanguardia estrenada jamás, pero como igual ocurre a día de hoy con esas basuras, el publico responde con un alud humano que aplasta a las estrellas…Smith trata de huir, pero es ahorcado en la marquesina mientras un repartidor de periódicos le roba la cartera
Os recomiendo encarecidamente esta novela, la valoro con un 6 pero es que no se que tiene, supongo que las pinturas que se usaron para la portada por que al echarla a la chimenea ardió cojonudamente liberando un aroma a esas cosas que os fumáis la juventud, yo por mi parte me retiro pues tengo aun mucho que leer, eso si, con moderación, que ya lo dice Sabino Méndez “Más de una hora tragándose a Cicerón, madre mía, como para que la cabeza te acabe echando humo. Tampoco es eso, hombre. Desde luego, ustedes los del rock es que son unos radicales”…y tanto señor Méndez, no lo sabe usted bien, me voy yendo aguuuur
No hay comentarios:
Publicar un comentario