lunes, 27 de diciembre de 2010

3/09/06
DOMINGO: DIA DE TELESERIES EN LUCKYLEEPERKINS FOTOBLOG

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS

La adaptación animada de Julio Verne, pues si, en los 70´s y 80´s se trataba de adaptar obras clásicas a los dibujos animados para culturizar a los infantes como podía ser Don Quijote de la Mancha (con música de Juan Pardo), Dartacan y los tres mosqueperros (Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas) o la que hoy tratamos, pero antes de meterme en harina quiero dejar clara una cosa que me hace querer degollar a algunas personas cuando me hablan de estas series…vale que pretendían culturizarnos, pero por desgracia los descerebrados que no han querido saber mas de la vida mas allá de cambiar de marcha en sus coches y ansias de ir mas alla de tunear el coche o ser cajeras de supermercado suelen creer que los personajes de los libros eran Dartacan en vez de Dartañan o Willy Fogg en vez de Phileas Fogg, supongo que también creerán que las novelas hablan de que son animales que hablan en vez de personas…pero yo ya no suelo seguir hablando con esa gente como para averiguarlo

La historia es que el leonido Willy Fogg, un millonetis del Reform Club de Londres se juega su fortuna contra los ricachos del lugar sobre que en pleno Siglo XIX es posible dar la vuelta al globo en ochenta días o menos y ¡ale! Allá se pira usando todos los medios a su disposición para viajar, eso si, se funde el resto de la pasta que se ha apostado en lograr la proeza
Se pira con su nuevo mayordomo Rigodon que es un gato francés gangoso y en su maletín se cuela un ratón andaluz llamado Tico que será el secundario cómico odioso de turno (¿alguien me puede decir por que en la foto van sobre la locomotora de un tren pequeño? obsérvese también como marca paquetazo el Rigodon)

Durante el viaje uno de los del Reform Club quiere asegurarse que Fogg no llegue a buen puerto y contrata a un matón llamado Transfer para joderles la vida, a su vez Scottland Yard sospecha que Fogg es un ladron por lo que los agentes Dix y Bully perseguiran a Fogg por todo el mundo, después andando por el mundo liberaran a la princesa Romy de ser sacrificada y lógicamente caerá en los brazos del hercúleo Willy, todo un galanazo a mi me recordó siempre a Joaquin Kremel, eso si, entre Romy y Willy hubo una tensión sexual que hasta los mas niñatos nos dábamos cuenta…luego me daba yu-yu recordarlo por que no podía sacarme de la mente a Romy Abradelo hermana de Maria Abradelo (la mujer que cuando se pinta los labios se mancha de carmín las orejas)

De la misma manera una extraña relación se intuía entre Rigodon y Tico…y es que la zoofilia es muy extraña mas cuando se dan en especies de tamaños tan diferenciados, bueno en conclusión de la serie, que yo no entiendo como unos animales pueden representar a personas como por ejemplo ciervos, perros, gatos, leones…y en cambio los elefantes son elefantes y los búfalos son búfalos…¿eso no es discriminación?¿es racismo? Joer, estas series nos creaban mas traumas que alegrías…bueno, daba igual todo por que al final los buenos ganaban y con eso se nos iba la tontería…con eso y con alguna hostia paterna

Bueno amigos, eso ha sido todo por hoy, os espero mañana para desentrañar un nuevo entuerto, dejar tuerto a alguien o simplemente quitar la ilusión a un niño sobre algún elemento que cree firme pilar de su educación, así soy yo, un io puta encerrado en una armadura hermética embarcado en una cruzada contra el mal, la ignorancia, Miguel Bose y el gafapastismo, me marcho main freuds me requieren en otro lugar, pero mañana estaré aquí de nuevo para descuartizar algún tema

No hay comentarios:

Publicar un comentario