lunes, 27 de diciembre de 2010

12/04/06 MIERCOLES: DIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN LUCKYLEEPERKINS FOTOBLOG

SHINOBI

¿Quién no quería jugar a una maquina en que eras un ninja? Quien no jugaba era un desplazado social…además lanzabas shurikens, la mejor arma de alta tecnología inventada por el hombre (siempre había algún gañan que te explicaba que las puntas iban en forma de aspa para cuando las intentases sacar te desgarrasen los órganos internos…así de cultivados éramos gracias a las pelis de kungfutecas de videoclub ochentero)
El juego salio a la luz en 1987 teniendo continuación en “Shadow dancer” en 1989, 2The Revenge of Shinobi” (1989), “Shinobi 2: The Silent Fury” (1992), ”Shinobi 3: Return of the Ninja Master”(1993), “Shinobi Legions” (1995),”Nightshade” (2004) y alguno mas que me dejo en el tintero seguro, vamos que el juego en su momento fue tan rompedor y el personaje interesaba tanto que no pudieron evitar hacer de el una saga
Tu eres Joe Musashi, atrás quedaron los años en que eras un debilucho y te metiste en el dojo del clan Oboro y con los años te has convertido en el mejor ninja de su organización combatiendo a los malosos del sindicato Neo Zeed que tratan de dominar el mundo y bla, bla, bla…en esta primera aventura de Shinobi, debes rescatar a tu novia y vengar a tu maestro asesinado(argumento ochentero en toda película o videojuego de artes marciales)
El caso es que el juego es un scroll horizontal en el que Joe arrojara shurikenes a los rivales y si estos andan demasiado cercas blandirá su katana asi que esa es la función de un botón…¿y el otro? El otro será la magia, que como suele ser normal se carga a todo hijo de vecino de la pantalla, a los jefes les hace algo de daño, pero normalmente no se los carga, el objetivo de cada pantalla es el de toda la puta vida, tirar hacia un lado poder ir por alguna plataforma y al final de varias pantallas llegas a la fase del jefe que suele tener un punto débil (el ojo, una joya en el casco, el bigote…), pero si hay que agradecer algo a este juego es la fantástica pantalla de bonus, en la que solo se veían nuestras manos y lanzábamos shurikens a unos novatillos de nuestro dojo, su misión era derribarnos y la nuestra evitarlo cargándonoslos, al principio todo muy bien, luego era un jodido infierno, siempre se te escapa alguno justo al final que te metía una patada voladora
Lo que sorprendía de este arcade eran los colores, Sega había conseguido una gran tecnología en muy poco tiempo y de hecho la Sega Megadrive se nutriría de los adelantos de estos años, esos colores, esos efectos de profundidad, así pude crearse innovadores niveles de plataformas creíbles y que las pantallas no se hicieran repetitivas debido a que la temática era casi igual durante todo el juego con variaciones en los rivales (mayormente en los colores de estos) y en la vistosidad de los jefes
En conclusión de nuevo vuelve a quedar demostrado que los ninjas son mejores que los kunfutekas digan lo que digan, yo que tu desempolvaba tu vieja consola y vuelve a crearte una nueva artritis deformante en los pulgares…yo los tengo destrozados de tanto lanzar shurikenes y lo recomiendo a todo el mundo…revive los días que ibas raudo al videoclub a alquilar cualquier film de serie B en la que salía un encapuchado de negro…todos quisimos ser ninjas, menos Cuervo y el Ilustre prof. McChurro Blutarsky que siempre quisieron ser kunfutecas, yo creo que por llevar la contraria como siempre…¡no seáis igual que ellos! Ser rebelde implica algo mas que escuchar heavy metal…


No hay comentarios:

Publicar un comentario