La mejor serie me preguntaba Choniuka Pin-Up y yo respondí
en general, pero quizás se refería a serie de dibujos animados, para así contrarrestar mis nauseas ante “Conan the aventurer” , no creas que no lo he pensado poco en series ¿Qué criterios usar?¿el dibujo?¿la animación?¿el poderlo ver de adulto sin vomitar?¿serie de animación adulta?¿infantil?
en general, pero quizás se refería a serie de dibujos animados, para así contrarrestar mis nauseas ante “Conan the aventurer” , no creas que no lo he pensado poco en series ¿Qué criterios usar?¿el dibujo?¿la animación?¿el poderlo ver de adulto sin vomitar?¿serie de animación adulta?¿infantil?
Supongo que por gustos personales diría que Futurama por la
cantidad de referencias de cultura pop o La Pantera Rosa por la clase que tiene, pero me carga la similitud retropop autentica y su similitud de planteamiento con el Correcaminos, por tanto no seria entonces justo, con lo cual me parece que por ser mas global me decanto por una tendencia marcada por otras dos series, la primera es Gárgolas que a pesar de ser no tratar a los niños como imbeciles, me decanto mas por Batman (1992) que en mi opinión a día de hoy no ha perdido calidad, siendo una serie de corte oscuro se adapta al personaje de una manera alejada de las versiones anteriores de Las nuevas aventuras de Batman y Robin (1977), Los Superamigos (1983) y alguna adaptación mas creo que hubo en 1973

cantidad de referencias de cultura pop o La Pantera Rosa por la clase que tiene, pero me carga la similitud retropop autentica y su similitud de planteamiento con el Correcaminos, por tanto no seria entonces justo, con lo cual me parece que por ser mas global me decanto por una tendencia marcada por otras dos series, la primera es Gárgolas que a pesar de ser no tratar a los niños como imbeciles, me decanto mas por Batman (1992) que en mi opinión a día de hoy no ha perdido calidad, siendo una serie de corte oscuro se adapta al personaje de una manera alejada de las versiones anteriores de Las nuevas aventuras de Batman y Robin (1977), Los Superamigos (1983) y alguna adaptación mas creo que hubo en 1973

"Serie de 1978 con todos los elementos para considerarse actualmente un caldero de influencias mariquitantes"
Primero me daré a los aspectos técnicos y luego a los deguión, así que…la animación en si es estupenda, nada de problemas de movimiento como su contemporánea X-Men, el punto mas chocante era la línea de dibujo, creí que nunca llegaría a gustarme por ello, pero viendo el tratamiento del personaje y que de tal manera engancha acción para los mas jóvenes sin caer en el ridículo de estereotipos ridículos me termine por enganchar, las historias se asumían que eran fantásticas, pero no por ello carentes de seriedad, el doblaje en nuestro país, fue adecuado (por que no andaba Jordi Estadella de por medio, que si no ya sabemos que solo hubiera podido hacer dos voces…a) La de Jordi Estadella b) La de inspector Gadget, valida para cualquier dibujo animado que quieras hundir)

"Transportes publicos con billete interurbano ¡YA!"
Si Batman es un personaje oscuro, la serie tiene que seroscura, pero a su vez copiaba el ambiente gotico y modernista a la vez del comic, aplicándole un barniz mas dada a los tiempos actuales, el diseño era una parte importante, no había plano que no recordase al estilo de los años 30 y 40 sin que en ella hubiese elementos cotidianos de los 90, pero nunca desentonaba…cosa que no lograra la presencia Maria Jiménez en ningún sitio, escenarios, platos, colas del metro…
La lucha entre el bien y el mal normalmente era planteada de
una manera de en que las dos fuerzas habitan las mismas sombras, incluso el bien tiene que superar sus propias pasiones mas ocultas, recuerdo el episodio en que Robin descubre que la muerte de sus padres fue un asesinato y se deja llevar por la rabia clamando venganza, o las razones de Mr.Freeze para odiar o
incluso el trauma de la deformidad de Cara de Barro o “Clayface” al pasar de ser un actor de éxito a un ser deforme que nunca mas podrá relacionarse en sociedad…todo esto es debido a que una vez planteado el personaje, la ciudad, comenzaron a desarrollarse un abanico de personajes y tras estos lo mas importante de la serie, las tramas psicológicas donde se muestran las verdaderas
preocupaciones, pecados, traumas y esquizofrenias de cada personaje con lo cual la serie era bastante cercana a una película del mercado del momento (1992-95)

una manera de en que las dos fuerzas habitan las mismas sombras, incluso el bien tiene que superar sus propias pasiones mas ocultas, recuerdo el episodio en que Robin descubre que la muerte de sus padres fue un asesinato y se deja llevar por la rabia clamando venganza, o las razones de Mr.Freeze para odiar o
incluso el trauma de la deformidad de Cara de Barro o “Clayface” al pasar de ser un actor de éxito a un ser deforme que nunca mas podrá relacionarse en sociedad…todo esto es debido a que una vez planteado el personaje, la ciudad, comenzaron a desarrollarse un abanico de personajes y tras estos lo mas importante de la serie, las tramas psicológicas donde se muestran las verdaderas
preocupaciones, pecados, traumas y esquizofrenias de cada personaje con lo cual la serie era bastante cercana a una película del mercado del momento (1992-95)
"Comprendelo...lo nuestro no podia durar...pero...podemos seguir como amigos ¿verdad?"
Gracias a la serie apareció un genial nuevo personaje (almenos para mi) que luego se exporto a los comics, Harley Quinn, una joven enamorada del Joker, que después será traicionada y junto a Poison Ivy, formara una nueva banda de ladrones con mucho tufo feminista pero en pijo (como el programa Channel Cuatro)

"Aprendi a maquillarme fijandome en Susana Griso y Enma Garcia"
Como serie innovadora fue la primera serie de la historia en
USA donde los personajes disparaban armas de fuego y sufrían heridas por estas, e incluso el uso de la violencia (¡ojo! Hablamos de los primeros 90 en USA) y lo que a mi sigue siendo la mayor innovación o me gusta creerlo al menos y es que la serie principalmente no era la de Batman sino también de los villanos,
los cuales podían ser igualmente protagonistas dándose el relevo a un personaje diferente según el episodio
USA donde los personajes disparaban armas de fuego y sufrían heridas por estas, e incluso el uso de la violencia (¡ojo! Hablamos de los primeros 90 en USA) y lo que a mi sigue siendo la mayor innovación o me gusta creerlo al menos y es que la serie principalmente no era la de Batman sino también de los villanos,
los cuales podían ser igualmente protagonistas dándose el relevo a un personaje diferente según el episodio
En definitiva tres años de serie con ochentaycinco episodios
con una calidad que por lo general no decayó, en algunos unos episodios mas flojos que otros, pero en general una serie mas que recomendable
con una calidad que por lo general no decayó, en algunos unos episodios mas flojos que otros, pero en general una serie mas que recomendable
Durante y tras estos tres años tambien salieron al mercado
películas de la serie como fueron “Batman la mascara del fantasma”(1993), Batman “Caballeros de Gotham”(1997), Batman
Subzero (1998) y Batman y Superman (1998) aunque probablemente me deje alguna mas en el tintero…luego vendría la serie de Batman del futuro la cual me decepciono enormemente
películas de la serie como fueron “Batman la mascara del fantasma”(1993), Batman “Caballeros de Gotham”(1997), Batman
Subzero (1998) y Batman y Superman (1998) aunque probablemente me deje alguna mas en el tintero…luego vendría la serie de Batman del futuro la cual me decepciono enormemente
Bueno, no podréis decir que me quejo de todo ¿no? Aquí
tenéis un articulo complaciente alabando algo, eso si, no se donde cuajar chistes para que la cosa enganche bastante que he metido a calzador un par, así que…volveré a ser critico y corrosivo que en el fondo es lo que da juego a mis aberraciones
narrativas
tenéis un articulo complaciente alabando algo, eso si, no se donde cuajar chistes para que la cosa enganche bastante que he metido a calzador un par, así que…volveré a ser critico y corrosivo que en el fondo es lo que da juego a mis aberraciones
narrativas

"Batmerchandising, ¿quien cojones tuvo la idea de hacer esto como juguete infantil? si le tocas el gatillo escupe y no dire como se carga"
No hay comentarios:
Publicar un comentario