lunes, 27 de diciembre de 2010

DE GUONDER YEARS

12 Agosto 2007


Amigos, se que os apasionan mis batallitas de abuelo cebolleta y por otro lado se que no debería contar cosas de mi vida privada, pero…me debo al publico y a la nomina de fin de mes
Suele decirse que la adolescencia es la mejor época de nuestra
vida, ya no te atan las cadenas de la infancia ni aun las responsabilidades de la vida adulta…volemos pues a aquellos inciertos dias de los mid90´s en los cuales sonaba fuerte la Tecno-rumba de gente como Pícaros , Paulina Rubio se estrellaba en sus intentos de colarnos un “hit” y Pedro Rollan y Goyo Gonzalez eran presentadores y el criticar Expediente X podia costarte un apalamiento general
"Un one-hit-wonder de la tecnorumba, dense cuenta de la mirada de la dama, la cual denota tener educacion camionera...algo claramente ideosencrasico de los tecnorumberos (y de las chonys actuales"
Yo era un rockabilly en tiempos en que ver uno era tan
difícil como ver una lata de Tab o una buena película ep´pañola. Estudiaba yo por aquellos dias en la Escuela de Ates, convencido de que se parecería a la de la película “Fama”, me encontre en cambio rodeado de una fauna abisal de profesorado porrero y estudiantes pregafapastistas, indies y rebeldes conformistas para molestar a sus conservadores padres (al pasar aquella etapa, pasaron por el aro paterno o sino terminaron de dependet@ de tienda de ropa hippiorra)
Eran días en que Offspring y Green Day eran considerados punk por la juventud (desconociendo quienes habían sido los Clash o los Stranglers), además de tomar kalimotxo JT “bebida de la movida”
También circulaba por la vida una existía que llamábamos “Grunge” que consistía en vestirse como un vagabundo…el rap nos parecía algo lejano y ridículo nuestros contactos con esa plaga comenzaron con “El príncipe de Bell Air” y con DJ Kun…si es que esas abominaciones podemos llamarlas rap
¿Qué movía mi vida? Pues…la vagancia, alargar al máximo
posible mi etapa educativa y retrasar la incorporación al mundo laboral…así somos los artistas, solo esperaba al fin de semana para realizar mi numero en el cabaret “La Espuela” (C Grajal Nº9) cantando a grito pelao “The entertainer”
"Representacion simbolica de Lucky Lee Perkins cumpliendo con los plazos de la editorial para la cual escribe biografias y causa de dejar desatendido el blog"
Por aquellos días alterne el tupe con el Mollet ganándome el odio del publico Rocker y ganándome el de lolailos, un día desperté con resaca y estaba repartiendo octavillas con unos mormones del espacio exterior
Mi primer incidente serio en una gira sucedió cuando termine
enzarzado con Enrique Bunbury por algo que no recuerdo, una bolsa de panchitos, una galletas saladas o algo…
Mis discos no llegaban al Top10, parecía que aquellos prometeos peliceniceros de cuerpos perfectos de primeros noventa no se pasaban al rock o a mis proyectos alternativos experimentando como crooner algo que siempre había sido mi sueño.
Otro elemento noventero era ponerle alerón a todo coche yo
en cambio me opere del pecho, decisión de la cual nunca me arrepentiré
Leia religiosamente mi “Noticias del mundo” conociendo personajes como Marie Beth (la mujer de los 25 cm. de lengua) o el ejemplar del 2 de Enero de 1995 en el que nos contaban que el Yeti aparecio en Marruecos (no nos explicaron si fue de veraneo), tambien estaba enganchadisimo a “Melrose Place” y “Uno para todas”
Fui campeón regional de “Street Fighter II” (¡usando a Zangief oiga!)y a día de hoy sigo opinando que la Megadrive era mejor que la SuperNintendo, incluso mejor que “Amor, curiosidad, Prozac y dudas” de Lucia Etxebarria (de aquellos días conservo una deformación en el pulgar izquierdo ¡DEMOSTRABLE!).
Por ese mismo tiempo y gracias a Pepsi conocimos lo que era buena música de verdad, Dover, Deviot, Undrop y Australian Blonde (no puedo evitar sentirme culpable con este chiste...)
"¿Queda claro?¡que no se vuelva a repetir!"
Tampoco los mid90´s iban a ser todo malo, mermo las filas de gente que merecía jubilarse y trajo nueva sangra a nuestras ya de por si emponzoñadas existencias tales como Malena Gracia, Chapis, Drew Barrimore (la original no, el ciborg), etc…
¿Drogaina? Siempre preguntáis por lo mismo, las drojas de la época en mi zona eran los canutos en grado creciente, las pastillas (he visto pasar una aspirina haciendo creer que era speed), bonguis (extraña seta alucinógena que crecía en la proximidad de Pola de Siero) y el alcojol barato en diversas formas: kalimotxo, kalimotxo con canela, kalimotxo con sabor carnico (el del Alkor un bar de mi población, no se como coño pudieron sintetizar el sabor a bacon) y como no el kalimotxo embotellado JT “La bebida de la movida”
Así con estos apuntes os podéis hacer una idea de cómo el
futuro no puede parecerme muy apocalíptico, tan solo quiero que cuando me estoy chumando rusos blancos o Gin Fizz y decidáis romper vuestra timidez me realicéis preguntas sobre política, literatura o instrumentos musicales en vez de que os cuente partes escabrosas de mi pasado. Ale, voy cerrando la transmisión que tengo ahora que participar en una timba de poker con secundarios de series de televisión ¿tu sabes que fue del “Agente Castillo” de la serie Santa Barbara?...yo si
"¡Ale! otra peli de Kevin Costner que se queda sin sentido"

No hay comentarios:

Publicar un comentario